El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y los miembros de la
oposición celebraron ayer una junta de portavoces en la que
el presidente dio cuenta de lo acontecido el martes en la
Conferencia de Presidentes. Vivas reitera que Ceuta y
Melilla son prioridades para el Gobierno de la nación, pero
asegura que dicho encuentro no era el adecuado para debatir
los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y pedir una
mayor inversión. En ese sentido asegura que comprende los
PGE en el marco económico del país.
Las prioridades del gobierno central, en materias de
políticas de cohesión, son cinco: la política agraria común,
las regiones en tránsito, la insularidad, la
ultraperificidad y Ceuta y Melilla. Así las ha referido el
presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en la rueda de prensa
posterior a la junta de portavoces celebrada ayer con los
miembros de la oposición.
El presidente dio cuenta de lo acontecido el Conferencia de
Presidentes el martes y recordó que en el objetivo de
“crecimiento y empleo” está la clave para garantizar las
pensiones y el Estado de Bienestar. “Atacar las causas que
originan el déficit, corregirlo e instar a Europa sobre los
mecanismos necesarios para resolver los problemas de
liquidez y evitar cualquier tipo de duda sobre la moneda
común” fueron los planteamientos de una Conferencia en la
que, según el presidente, destacó “la posición unánime y
compartida” de todas las autonomías en apoyo al Gobierno de
la nación en su defensa ante Europa.
“Los objetivos de esa declaración conjunta era decirle a
Europa y al resto de la ciudadanía española que todas las
administraciones están comprometidas con el objetivo de
déficit y que todas apoyan al Gobierno de la nación en la
defensa ante Europa en pro de un proyecto inequívoco en
favor de una mayor integración”, explicó el presidente.
Vivas recordó que en su comparecencia apeló a la unidad y
significó “las peculiaridades, necesidades y dificultades de
Ceuta”. “Reiteré nuestra posición en cuanto a la necesidad
de ayuda y manifesté mi satisfación y agradecimiento al
Gobierno de la nación porque una de las cinco prioridades
fuera Ceuta y Melilla”, apuntó.
Los Presupuestos
En cuanto a la falta de carácter reivindicativo que le afea
el secretario general del PSOE, Vivas se defendió diciendo
que la Conferencia de Presidentes no era el lugar adecuado
para debatir los Presupuestos Generales del Estado para
2013. “Cualquier persona con sentido común, piensa que si
los PGE se sacan en la Conferencia de Presidentes no hay
acuerdo, puesto que son un instrumento político que ya ha
sido objeto de críticas por parte de algunos partidos de la
oposición, sacar allí este tema es ganas de repetir el
debate del Congreso de los Diputados, y no se trataba de
eso”, explicó Vivas.
Así, aseguro que “no defiende” el descenso de los PGE, pero
que lo “comprende”. “No hay que verlos de manera abstracta,
sino que estamos en el moment o más difícil que ha tenido la
economía española en los últimos treinta años, la
disminución de media de los ministerios es de un 26% en dos
años, tampoco se pueden esperar grandes alegrías en cuanto a
la inversión”, apuntó.
|
Vivas apela a la “responsabilidad” de Carracao en la Mesa
por la Economía
“Los Presupuestos Generales del
Estado para 2013 son sensibles con Ceuta”, defendió el
presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien aseguró que la
financiación de Ceuta está “absolutamente garantizada y
mejorada con respecto a la que recibía cuando gobernaba el
PSOE”. Sin embargo, no le pareció buena idea llevar este
asunto a la Mesa por la Economía, como ha pedido el PSOE.
“Son ganas de que nos peleemos”, apuntó, y aseguró que este
organismo es “un lugar de encuentro, diálogo y acuerdo”. “Si
queremos meter minas y bombas para que explote, lo vamos a
lograr, pero no creo que ese deba ser el objetivo, apelo a
la responsabilidad de Carracaro para que no lleve asuntos
que friccionen”, apuntó.
|