Confirmado oficialmente con la
boca pequeña. Mañana 3 de octubre, X Cumbre Bilateral
Hispano-Marroquí más conocida como RAN o Reunión de Alto
Nivel. La primera desde diciembre de 2008 en La Moncloa, con
el PSOE y el Istiqlal al cargo formalmente de la nave del
Estado. Ahora es el turno de un veterano político en el
gobierno español, el “popular” Mariano Rajoy y de su alter
ego, un bisoño pero entusiasta jefe de gobierno en el
marroquí, el islamista parlamentario Abdelilah Benkirán.
Claro que si en España hay márgenes para el diseño de la
política exterior, incluso con las Autonomías metiendo la
nariz (que se lo pregunten a las desleales taifas de la muy
honorable Generalitat catalana o a la inefable Junta de
Andalucía), en Marruecos no.
En Marruecos, que es un país muy serio, las directrices las
marca directamente Su Majestad y el resto a seguir el guión
marcando el paso. Y punto. Aspecto nada baladí, pues si esta
RAN se presenta harto complicada y más espesa que un puré de
“bisara” (guisantes), con una situación interna muy compleja
en España, Rabat está apretando de carallo con impulso
soberano, sacando al escenario mediático diferentes
orquestas logrando una sinfonía de lo más curioso, aun
cuando solo sea por lo divergente de la música: ora
diplomacia oficial (tachín, tachín), ora diplomacia paralela
(barrambúm, bum), aun cuando el portador de la batuta sea en
uno y otro caso el mismo ¡y a la vez!. Eso es ser todo un
rey orquesta, perdón por el desliz, ¡en qué estaría
pensando!, me refiero al famoso “hombre orquesta” y
matizando que es gerundio.
En el Discurso de Mohamed VI leído estos días en la 67
sesión de la Asamblea General de la ONU, se incide
especialmente en la integridad territorial del Reino aun
cuando sus fronteras no son particularmente conocidas. Es
decir, ¿hasta dónde llega Marruecos…? Pregunten, pregunten a
cualquier marroquí a ver por donde les sale… “L´Opinion”
(periódico del Istiqlal) advierte en portada que las
negociaciones sobre el Sáhara Occidental (las Provincias del
Sur para nuestros vecinos) deben partir de las “reglas
establecidas por el Consejo de Seguridad a partir de la
iniciativa de Autonomía”, mezclando churras con merinas pero
ahí queda eso, mientras que “Le Matin”, tradicional órgano
oficioso de Palacio, reproduce en su página 2 el discurso
integro del joven soberano Mohamed VI leído por su real
hermano, el Príncipe Mulay Rachid, ante la Comunidad de
Naciones.
Por otro lado y coincidiendo con la cumbre hispano-marroquí
de mañana, el Comité de Liberación de Ceuta, Melilla y las
Islas, más animoso y engrasado que nunca (“El dinero es el
nervio de la guerra”, ya advirtió Napoleón), mueve
voluntades y recluta adhesiones a lo largo y ancho del país:
la noche del domingo y en una larga conversación de media
hora, el senador Yahya Yahya me confirmaba una reciente
reunión en Tetuán a la que se habría sumado “un gran
patriota” (sic), el ex presidente de FEERI (Federación
Española de Entidades Religiosas Islámicas) Mohamed Ahmed
Alí, un histórico vamos y que extrañamente estuvo ausente de
la concentración de hace dos sábados en la frontera ceutí de
El Tarajal, al que yo animo a presentarse a las próximas en
Ceuta. En cuanto a las movilizaciones en sí, no parece que
ésta vez sea como en otras ocasiones en las que se amagaba
sin dar: la luz verde rabatí brilla con fuerza desde Palacio
(¿desde dónde si no?) y el Comité está poniendo toda la
carne en el asador: están coordinadas diferentes
“concentraciones masivas” (sic) en todos los consulados de
España en el Reino de Marruecos, es decir, Rabat,
Casablanca, Agadir, Larache, Tánger, Nador y, de forma
preferente, Tetuán. A la vez y desde Alhucemas, partiría una
caravana (me hablan de varias miles de personas) que
convergería en el Peñón de Vélez de la Gomera, “siempre de
forma pacífica” señala Yahya, quien contaría también con la
inestimable colaboración de la cercana “baladía”
(ayuntamiento) de Badis. Y mientras, Don Juan Carlos
imponiendo la merecida Laureada Colectiva al Regimiento de
Caballería Alcántara. ¿Quién fue el genio diplomático al que
se le ocurrió para la RAN el 3 de octubre?. Porque este ya
maduro escribano del limes, para nada cree en las
“casualidades”.
El objetivo marroquí es doble, una auténtica pinza que
presiona en un día crucial no solo a España sino también al
gobierno Benkirán, quien dicho sea de paso y aprovechando
que las aguas del Bou Regreg pasan por Rabat, pinta menos
que la mano izquierda de Cervantes y al que el entorno
inmediato del Majzén quieren presentar como tibio en sus
reivindicaciones con el vecino del norte, o sea nosotros.
Algo insólito y con una importante carga de consumo interno.
Y la orquesta… tocando, tocando. La música de siempre: por
un lado dando la mano y por otro… pues ya ven, meciendo la
cuna. Y a buen entendedor, salud. Visto.
|