La Consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, se
pronunció ayer sobre las críticas suscitadas tras la
reciente denuncia del PSOE de que la Ciudad Autónoma
eliminará el próximo 2013 el Convenio de Inmigración,
gracias al cual trabajan veinte personas adscritas a la
Consejería de Asuntos Sociales. Mohamed afirmó que, si bien
todavía lo único definitivo es que “no va a haber convenio”
ya que el acuerdo con el Estado desaparece al desaparecer el
capital que aporta éste, sí hay voluntad de que los
trabajadores puedan continuar en el servicio. Para ello la
consejera está en conversaciones con su homólogo de Hacienda
y Empleo, Guillermo Martínez.
El Convenio de Inmigración entre la Ciudad Autónoma y el
Estado terminará el 31 de diciembre de este año y
desaparecerá como tal y sin posibilidad de renovarse. Esta
es la realidad que confirmó ayer la consejera de Asuntos
Sociales, Rabea Mohamed, que aclaró que al no haber acuerdo
con la Secretaría de Estado, “no hay nada tangible que
sustente este convenio”. Eso sí, respecto a los veinte
trabajadores empleados mediante este acuerdo durante los
últimos años, y a lo largo de 2012 con un capital que ha
dependido exclusivamente de la Ciudad Autónoma al retirar su
porcentaje el Estado, esto no significa todavía que con el
fin de ese contrato termine su trabajo para la Ciudad.
De momento, la consejera de Asuntos Sociales está en
conversaciones con el responsable de Hacienda, Economía y
Empleo en la Ciudad Autónoma, Guillermo Martínez, así como
el presidente de la ciudad, Juan Vivas, para encontrar una
solución con la que mantener estos trabajadores dentro del
departamento en el que trabajan en la actualidad.
Tal y como han explicado los sindicatos en los últimos días,
el convenio no solo incluye a trabajadores sociales, sino
también a psicólogos, educadores sociales y animadores
socioculturales.
“No me gustaría prescindir de ninguno de ellos”, valoró ayer
Mohamed a este periódico, si bien, entre líneas sugirió que
teniendo en cuenta las dificultades económicas actuales,
algunos serían más imprescindibles que otros.
En cualquier caso, Mohamed ha desmentido que la plantilla
total del área que dirige se reduzca a 48 personas. “Está
entre los 60 y 65 trabajadores”, estimó, datos según los
cuales la eliminación de 20 trabajadores estaría más cerca
de un tercio de la plantilla que de la mitad, como
plantearon los sindicatos. Aunque el viernes pasado el
consejero de Hacienda, Economía y Empleo y portavoz del
Gobierno, Guillermo Martínez, dijo que este asunto se
trataría en próximas fechas en Junta de Portavoces, Mohamed
avanzó ayer que espera alcanzar esta Junta con una solución
para presentar a la mesa. “Queremos tener la decisión tomada
esta semana”, concluyó.
Tanto Mohamed como la Jefa de Servicio, Josefina Castillo
valoraron ayer la importancia de estos trabajadores dentro
del departamento de Asuntos Sociales.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
CSI-F pide que se convoque al comité de empresa
El presidente local del sindicato
CSI.F, Rirardo Martínez, entregó ayer una petición formal al
consejero de Hacienda, Economía y Empleo, Guillermo
Martínez, por la que se le solicita que convoque al comité
de empresa del Convenio único entre la Ciudad Autónoma y el
Estado en el que están integrados tanto el Convenio
‘ME-Ciudad’ como el Convenio de Inmigración. Según Martínez,
los miembros del comité serían “los únicos legitimados para
hablar de este tema” en la actualidad”. Cualquier decisión o
estudio que se esté llevando a cabo deberían comunicarla al
comité de empresa y éste es quien lo comunicará a los
trabajadores”, matizó ayer el presidente de CSI-F en
relación a la reunión informal que mantuvo Rabea Mohamed con
los trabajadores del convenio para comunicarles que éste no
se iba a renovar. “Ella no es nadie para decir si se
contrata o se deja de contratar, esa es la función del
consejero”, criticó ayer desde CSI-F Martínez.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|