A propósito del Día Internacional de las Personas Mayores,
que se celebró ayer, los mayores pertenecientes a CCOO y
UGT, emitieron un comunicado de prensa, a través del cual
quisieron “alzar las voces en medio de las graves
circunstancias por las que está pasando nuestro país y si
cabe aún más este año, al celebrarse el año europeo del
envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional”.
En el comunicado, tanto UGT como CCOO recuerdan que “en
nuestro país los maores de 65 años somos más de ocho
millones, lo cual representa el 17% de la población, número
que irá en aumento en los próximos años, y lo que nos une,
ese que todos dependemos, de una u otra forma de pensión, el
90%, en exclusiva, lo cual hace de esto un problema
colectivo”.
Pese a que los mayores son un importante capital humano y un
recurso de experiencia que debería ser el eje central de las
políticas de cualquier gobierno, tal y como aseguran ambos
sindicatos en la nota de prensa, “los recortes se han
instalado en la agenda del gobierno y los primeros en
sufrirlos mes tras mes hemos sido el colectivo de mayores,
como colectivo más vulnerable a estas políticas”.
A este respecto, entre los recortes más graves denunciados
por el colectivo de mayores destacan los realizados en
materia de salud, como “el copago para productos
farmacéuticos, prótesis, transporte no urgente, reducción
del número de medicamentos sometidos a control público, etc,
lo que conlleva una rebaja de nuestro poder adquisitivo
puesto que nuestro colectivo es quien más necesitado está de
estos recursos y limitado en la práctica, nuestro derecho
fundamental a la salud”.
Además, también denuncia que “la desarticulación de los
servicios sociales y los recortes en la Ley de Dependencia
suponen por su parte aumentar la desprotección de nuestro
colectivo que aunque no sómos los únicos destinatarios, sí
somos los que mayor porcentaje de beneficiarios aportamos”.
Por tal motivo, UGT y CCOO piden al Gobierno “respeto al
compromiso de revalorización de pensiones, la derogación de
las reformas y freno a los recortes en materia sanitaria, la
corrección de las reformas y recortes en Dependencia y la
reorientación de la política económica y social del
Gobierno”.
|