El Gobierno local ha incluido en su Plan de Inversiones
2012-2016 la financiación que va a llevar a cabo la
Administración General del Estado en estos próximos años. La
consejera de Fomento, Susana Román, argumenta que estas
actuaciones tienen “incidencia directa en servicios de
competencia de la Ciudad”.
La Ciudad ha incluido en su Plan de Inversiones 2012-2016 la
financiación que va a llevar a cabo la Administración
General del Estado en estos próximos años. Según la
consejera de Fomento, Susana Román, el tercer pilar del plan
recoge las actuaciones de la AGE con “incidencia directa en
servicios de competencia de la Ciudad”. En total, el
Ejecutivo local recoge una inversión de 60,59 millones de
euros.
Román puso como ejemplo, las actuaciones que se van a llevar
a cabo en cuanto a equipamiento educativo se refiere, como
es el caso de la Biblioteca Pública del Estado -cuya obra ya
está prácticamente finalizada a falta de unos retoques- con
4 millones de euros que faltan por ejecutar.
Inversiones en VPO
En cuanto a equipamientos, la consejera se detuvo en la
inversión que va a realizar el Estado en Príncipe Alfonso.
“Se divide en la renovación y mejora de infraestructuras y
abastecimiento”, es decir, “la famosa de la Confederación
Hidrográfica del Gualdalquivir”. Además, a estos trabajos se
unirá la mejora de infraestructuras y el “remate de
urbanización de Loma Colmenar; ya está el Hospital, una
promoción que se está entregando ahora de viviendas, las
170, y las 317 VPO que se están ejecutando”.
Sin embargo, “si se da una vuelta con el coche o andando,
hay una zona por detrás del Hospital que todavía está sin
finalizar, de ahí que sea el Estado el que acometa esta
actuación”. La Sociedad Estatal Pública de Suelo (SEPES)
será la encargada de poner en marcha este último trabajo. En
lo que compete al área de Medio Ambiente, la consejera
recordó el presupuesto del nuevo módulo de la desaladora,
que está presupuestado para el año 2014, con alrededor de 5
millones de euros. Román recordó además el millón de euros
invertido este año en la Estación Depuradora de Aguas
Residuales, la cual ya se encuentra en periodo de prueba. El
propósito es que la Ciudad asuma la gestión a partir del
próximo mes de enero.
En cuanto a vivienda se refiere, la consejera volvió a
informar acerca de las promociones de protección oficial que
se van a construir. Por un lado, la finalización de las 170
y las 317, “previstas para finales de 2014-2015”. La
inversión de ambas promociones asciende a 30,6 millones de
euros.
Datos en Intervención
En relación a estas cifras que la Ciudad ha dado como
pretensión de inversiones por parte del Estado, Román
aseguró que son los datos que “hoy por hoy tenemos
confirmadas, bien a través de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir o bien por parte del de Fomento o de Medio
Ambiente”. La consejera prefirió no aventurarse a si se
producen “modificaciones”, aunque “esperemos que no”. “Las
previsiones que tenemos hoy por hoy son por las que hay
certeza; este Plan está en Intervención de la Ciudad y son
transferencias que tenemos contrastadas”, finalizó la
consejera.
|