Hoy, 23 de Septiembre, es el Día internacional contra la
explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños y
desde Nuevas Generaciones queremos conmemorar este día.
El Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico
de Mujeres y Niños tiene como fin concienciar a la sociedad
sobre las causas y consecuencias de este crimen endémico que
afecta a todas las regiones del mundo y llevar a cabo
acciones que permitan frenarlo.
El tráfico y trata de mujeres, niñas y niños con fines de
explotación sexual es la nueva esclavitud de nuestra era y
está íntimamente ligado a la feminización de la pobreza, a
las guerras, a la inmigración clandestina y a la pobreza
extrema de países de África, Asia y América Latina,
fundamentalmente.
Naciones Unidas estima que entre 4 y 5 millones de personas
son víctimas de trata. El 80% lo serían para su explotación
sexual, y que 700.000 personas son introducidas anualmente
en el comercio sexual. Las mujeres y las niñas constituyen
alrededor del 90% de las víctimas de este comercio sexual.
La trata de mujeres y niñas especialmente con fines de
explotación sexual constituye el tercer negocio ilegal más
lucrativo del mundo que, según la ONU, mueve entre 5 y 7
billones de dólares antecediéndole, sólo, la venta de armas
y de drogas. Solo en Europa maneja unas cifras cercanas a
los 3 billones de dólares.
Desde Nuevas Generaciones creemos que no hay excusas para
este delito. Esta fecha nos recuerda el largo camino que hay
aún para eliminar la explotación sexual, el tráfico de
personas y el proxenetismo. Abolir esta nueva forma de
esclavitud nos hará mejor y más dignos como seres humanos,
más libres.
|