LUNES 10.
He vuelto a leer, durante este verano, El Bucle Melancólico
-Historias de Nacionalistas Vascos- escrito por Jon Juaristi.
Un libro extraordinario que nos pone al tanto de la mentira
de los nacionalismos. En el cual nos dice que el
nacionalismo vasco sólo sabe una cosa, pero como el erizo de
Arquíloco, lo sabe muy bien: que es necesario perder para
ganar, mantener vivo el agravio para que el sacrificio de
las sucesivas generaciones resulte políticamente rentable.
La estrategia global del abertzalismo es victimista, y por
ello tiende a evitar por todos los medios la invalidación
del arquetipo narrativo, pero precisa actualizar
continuamente los significantes del mismo para que la
narración no devenga en tediosa incluso para los
aristócratas del masoquismo (tanto sufrimiento repetido
termina siendo una murga). Así que cambia continuamente la
forma del relato a fin de que el contenido se mantenga
inmutable. Libro recomendable.
Martes. 11
Tertulia improvisada en Pedr’os. Compuesta por
Fernando Jover, José Antonio Rodríguez, Enrique Ávila y
Benjamín Álvarez. Se habla de todo un poco y pronto
aflora la risa. Debido a que Jover saca a relucir ese humor
cáustico que le caracteriza. Y que a mí me agrada
sobremanera. Cuando el director de la UNED se propone atacar
con su burla maligna, hay que estar muy atento. En realidad,
mi amistad con Fernando data de muy antiguo y, por tanto, su
mordacidad no me coge casi nunca desprevenido. Le recuerdo
que el día 4 de septiembre le recomendé a Juan Vivas
que si decidía ir a Méjico haría muy bien en elegirle a él
como cicerone. Porque me consta que Fernando Jover es capaz
de barzonear por zonas en las que hasta la policía se lo
piensa. El halago lo reconforta. Máxime cuando Enrique Ávila
asevera que FJ cuenta con grandes amistades en tierras
mejicanas. Fernando y Enrique, siempre tan amables conmigo,
me recuerdan que les debo una visita desde hace ya la tira
de tiempo. Y, claro, les prometo que pronto pasaré con ellos
un rato de cháchara.
Miércoles. 12
Los dueños de perros y gatos siguen estando que trinan con
las medidas adoptadas por el consejero de Sanidad y por los
malos tratos que puedan recibir los animales asilvestrados.
Hoy, como en otras ocasiones, me ha parado la propietaria de
un estupendo animal para agradecerme la columna que le
dediqué a los perros, bajo el título ‘Ocurrió en Málaga’, en
agosto pasado, y yo se lo agradecí poniéndola al tanto de lo
bien que me lo había pasado a mediodía en la terraza de la
Cafetería El Puente. Debido a que allí pude disfrutar de los
modales de una perra, labrador, de pelo negro, propiedad de
Quico Martell. La perra se llama Rita. Y es
una hembra de tronío. La cual ha conseguido ganarse a la
clientela del establecimiento. Rita mira de manera que se
nos cae la baba a los mirados por ella. Presta a la llamada
de cuantos quieran conocerla y repleta de encantos, Rita
tiene entusiasmado al personal. Es una perra genial. Digna
de premio por su comportamiento y por la bondad que destila.
Merece la pena conocerla y acariciarla. Tras hacerle el
artículo a Rita, la señora me dijo que ardía en deseos de
conocerla. Así que se dará una vuelta por la terraza de la
Cafetería El Puente. El amor por los animales distingue a
las personas.
Jueves. 13
Luis Manuel Aznar no escarmienta. Sigue empecinado en
meterse con el editor de ‘El Pueblo de Ceuta’. Está
obsesionado con él. Vive pendiente de lo que éste haga o
diga para criticarle con ese despecho que suelen usar las
personas de caderas blandas. Parece mentira que LMA haya
hecho del rencor una forma de vida. No me extraña, pues, que
esté intoxicado hasta las cachas. El empozoñamiento de este
sujeto le causa desvaríos varios. A veces, muchas veces,
pide dinero prestado y se le olvida su petición con tanta
facilidad como la que tiene para escribir al dictado de
quienes gobiernan. Tampoco creo que haga buenas migas con
los empleados de Emvicesa. A los que les oído historias,
relacionadas con él, con LMA, que son dignas de enmarcar.
Incluso creo tener en mi casa un expediente que es una joya
en todos los sentidos. Mira, Luis, tú nunca has tenido
crédito alguno. Ya que jamás has sido capaz de cumplir con
tus compromisos. Por lo que sea. Que es algo que a mí me
importa un bledo. Por lo tanto, procura escribir de todo lo
que te dé la gana, pero sin meter la pata. No vaya a ser que
un día nos coja con el paso cambiado y te contemos historias
pasadas. Que son muchas y divertidas.
Viernes. 14
La Federación de Fútbol de Ceuta, organismo privado, tiene
un presidente que está haciendo méritos mas que suficientes
para que se le reconozca su bonhomía. Sus sentimientos son
de tal calibre que seré el primero en atreverme a pedir para
él un homenaje a gran escala. Un homenaje que deje huella en
esta tierra. Es tal su preocupación por los parados, por
cuantos están pasando por ese trance que convierte a las
personas en fieras enjauladas, que ha decido darles cobijo
como empleados en la federación presidida por él. Y lo está
haciendo sin que se le pueda achacar ningún tipo de
favoritismo. Ya que los elegidos son los más necesitados (!)
Los que forman parte de una clase social de tanta
precariedad en lo económico que estaban a un paso de tener
que ir cada día a pedir alimentos a Cáritas o a la Cruz
Roja. Ejemplos hay que avalan lo que digo. Caso de personas
relacionadas con el Partido Popular, entre las que se
encuentra José Antonio Rodríguez, que ocupó varios
cargos en el gobierno local. Sin contar a los ex futbolistas
afiliados al Partido Popular y que han sido acogidos en la
casa que el bendito Antonio García Gaona rige en plan
testaferro. La extraordinaria labor del presidente de la FFC
ha dado la vuelta al mundo. Y se ha desatado la garcía-gaonamanía.
Semejante logro de estima le servirá a Juan Vivas
para proponerle como presidente de la Federación Española de
Fútbol si acaso Ángel María Villar lo fuera, en su
día, de la FIFA. Los comentarios son que García Gaona no
tiene techo ni en bondad ni en inteligencia. Aleluya.
Sábado. 15
No hay tertulia ni corrillo donde no se siga hablando de
Cataluña por lo ocurrido durante la celebración de la Diada.
Lo ocurrido fue el grito de independencia de los
manifestantes. Petición a la que se sumó, desde Nueva York,
Pep Guardiola. Otro símbolo catalán. Pep Guardiola,
según se desprende de sus declaraciones, es nacionalista
porque creció oyéndole contar a su padre historias de
nacionalistas. Es decir, que su progenitor le fue narrando
cómo la España Imperial fue agraviando a la patria catalana.
Un paraíso que jamás volvió a recuperarse. Debido a que los
españoles entraron a saco en Cataluña y la dejaron exhausta.
Historias de nacionalistas que, contadas al calor del
bracero, dejaron huella indeleble en el exitoso futbolista y
entrenador. De ahí ese aire melancólico que le acompaña.
Dicen que la melancolía patriótica está, sin duda,
relacionada con la estupidez. Consiste, como es sabido, en
una denegación de la pérdida mediante una identificación del
sujeto con el objeto perdido. De la melancolía nacionalista,
se dijo siempre que es una enfermedad que se cura leyendo y
viajando. Yo nunca creí en ello. Y ahora menos. Y para
muestra un botón: la actitud de Pep Guardiola.
|