| 
                     
					Cruz Roja conmemora, trabajando paralelamente en la Feria 
					Medieval, la Operación Paso del Estrecho y las playas, el 
					‘Día Mundial de los Primeros Auxilios’, que se celebra el 
					segundo sábado de cada mes de septiembre. Desde la 
					institución humanitaria recuerdan que tras un accidente, los 
					tres primeros minutos son vitales. 
					 
					“Los tres primeros minutos son vitales a la hora de socorrer 
					a un accidentado, significan la diferencia entre la vida y 
					la muerte”. Tajante, lo explicaba ayer a EL PUEBLO Germinal 
					Castillo, uno de los coordinadores de Cruz Roja Ceuta.  
					 
					La institución humanitaria, junto a Media Luna Roja, 
					conmemoró ayer, como cada segundo sábado de septiembre, el 
					‘Día Mundial de los Primeros Auxilios (Conocerlos es saber 
					dar vida)’. “Lo conmemoramos trabajando”, destacó Castillo, 
					quien recordó que en estos momentos, Cruz Roja Ceuta se 
					encuentra actuando en la Feria Medieval, en la OPE 
					(Operación paso del Estrecho) y a través de sus socorristas 
					en el servicio de playas, que lo han ampliado. 
					 
					“Es un día que se proyecta hacia el año”, explicó Castillo, 
					quien recordó que durante todo el curso se imparten charlas 
					y cursos de primeros auxilios en los centros escolares, 
					donde son muy demandados. 
					 
					Cruz Roja considera que las personas están cada día “más 
					concienciadas” sobre la necesidad de saber primeros auxilios 
					y de tener unos conocimientos básicos a la hora de atender a 
					una persona que ha tenido un incidente. Cómo actuar ante 
					atragantamientos o heridas son algunos de los aspectos que 
					se explican en estos cursos.  
					 
					En ese sentido, desde Cruz Roja explican que los ciudadanos 
					se sienten “más seguros” cuando están operando los 
					voluntarios de Cruz Roja. Por ejemplo -apunta Castillo- con 
					el servicio en playas, puesto que tienen formación en 
					asistencia sanitaria.  
   |