La Autoridad Portuaria no se conforma con el crecimiento de
la actividad de ‘bunkering’ y sigue trabajando por
convertirse en un enclave de referencia para cruceros, pero
también de embarcaciones recreativas como los yates de lujo.
“Aunque hasta ahora el tráfico de cruceros ha sido moderado,
por una serie de circunstancias como puede ser la crisis, en
el futuro será otro tráfico importante para el puerto y
daremos un salto”, afirma el presidente de la Autoridad
Portuaria. José Torrado está convencido que el trabajo que
han hecho desde su departamento dará sus frutos en los
próximos años. “Siempre dije que era un tráfico a
medio/largo plazo”, recuerda.
Para Torrado, el objetivo es sumar “la llegada de cruceros y
de embarcaciones náutico-deportivas” al tipo de tráfico de
buques rusos que ya se está produciendo en la dársena ceutí
y que, por el número de veces que se ha repetido “se puede
sostener en el tiempo”, según apunta. “Nuestro esfuerzo va
dirigido a tratar de cautivar y aumentar el número de
escalas de yates durante el próximo año 2013”, adelanta el
presidente de la Autoridad Portuaria. Y es que, cada vez son
más las embarcaciones de recreo que eligen el puerto de la
ciudad para repostar, pero también para conocer el norte de
Marruecos. A este tráfico también se le une el de buques
remolcadores como el que el pasado viernes repostó en la
dársena cargado de yates. “Este tipo de barcos son cada vez
más habituales en el puerto ceutí y es otro tipo de tráfico
a tener en cuenta”, manifiesta Torrado.
|