La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda
Bel, dio cuenta ayer en rueda de prensa del balance final
del servicio llevado a cabo por la Policía Local en las
playas de la ciudad, desde el pasado 17 de junio hasta el
día de ayer. La consejera anunció que el Cuerpo Municipal ha
logrado reducir en un 78% los delitos en las zonas de baño
desde junio hasta agosto. Además, las denuncias por consumo
de sustancias estupefacientes han disminuido en estos dos
últimos meses y medio en un 98%. Otro de los delitos más
comunes ha sido el decomiso de mercancía perecedera.
La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda
Bel, dio cuenta ayer en rueda de prensa del balance final
del servicio realizado por la Policía Local en las playas de
la ciudad. Los trabajos comenzaron el pasado 17 de junio y
finalizaron ayer. Así, Bel realizó un breve balance en el
que destacó el gran número de intervenciones que se han
registrado a lo largo de estos últimos dos meses y medio.
“Desde el mes de junio al mes de julio ha habido un 50%
menos de incidencias, de distintos tipos de faltas o delitos
en las playas de Ceuta” -en comparación con el primer mes en
el que se inició el servicio-. Si esta comparativa se
realiza desde los meses de julio a agosto, el descenso de
las incidencias ha sido del 58%. “El balance total de todo
el periodo de presencia de la Policía Local en las playas,
el descenso en las intervenciones y por lo tanto en las
incidencias ocasionadas, ha sido de un 78%”, explicó Bel. De
ahí que los agentes del Cuerpo Municipal tengan que seguir
“presentes” en las playas ceutíes puesto que “se ha
producido un descenso de incidencias y delitos”, en muchas
ocasiones, “con la simple presencia de los agentes, aunque
también es de reseñar su intervención en aquellos casos que
ha sido necesaria su intervención”.
Por otro lado, la consejera realizó también un análisis
general por “meses”. Así, el mayor número de actuaciones y
denuncias de la Policía se debió a dos tipos de incidencias:
consumo de estupefacientes -la más numerosa- y por
requerimientos varios, en la mayoría de los casos, a
instancias de los bañistas. En el mes de julio, el consumo
de estupefacientes también se registra aunque en menor
medida. Sin embargo, el mayor número de denuncias se da por
“decomiso de mercancía perecedera”. En agosto también vuelve
a ser este decomiso el que tiene “mayor incidencia”.
En cuanto al consumo de drogas, la consejera quiso resaltar
que, desde que la Policía activó el servicio, “se ha
producido un descenso del 98%, desde que se inició la
temporada de baño”. En cuanto al decomiso de mercancías
perecederas, la disminución ha sido del 67%. Para Bel “los
datos son totalmente objetivos y han sido facilitados por la
Policía; de ahí que se vuelva a incidir en la necesidad de
la presencia policial”.
En cuanto al análisis concreto en las distintas zonas de
baño, la consejera destacó tres. En primer lugar, en la
playa de la Ribera, “el total de intervenciones ha sido de
64 y el mayor número se ha motivado por la incidencia del
consumo de estupefacientes”. En segundo lugar, en la playa
del Chorrillo, se han registrado un total de 70
intervenciones. La mayor cantidad ha sido por el decomiso de
mercancías perecederas, al igual que ha ocurrido en la zona
costera de Benítez, en la que se han registrado “en general”
42 denuncias.
A pesar de que la “atención permanente” en la costa
finalizara ayer, la consejera quiso dejar claro que la
presencia de los agentes será “rotativa a través de
patrullas”. “Se va a seguir manteniendo estos servicios
hasta que se vea que comienza la lluvia y un tiempo que no
invite al baño”, sentenció.
|
La Consejería tiene intención de “continuar” con los
servicios durante el próximo año
“Es intención de esta consejería
que, durante las diferentes anualidades y veranos la Policía
Local siga estando presente en las playas de Ceuta”. Con
estas palabras, la consejera de Presidencia, Gobernación y
Empleo, Yolanda Bel, resaltó la importancia de los trabajos
llevados a cabo durante los dos últimos meses. “Es garantía
de seguridad que cuando un bañista ceutí o un turista que
nos visite, vea a un agente de la Policía”, signifique
“tranquilidad para los usuarios”, comentó Bel. “Este
servicio sirve para demostrar que las playas cumplen con
todas las garantías sin olvidar un aspecto secundario pero
que también se puede tener presente”, como es el caso de las
banderas ‘Q’ de calidad y Ecoplayas: “La de Ceuta ha
destacado por el dispositivo de la Policía Local y por ese
plus añadido de su presencia”. En definitiva, Bel anunció
que está previsto que para la próxima temporada de baño
vuelva a llevarse a cabo este servicio, que en esta
anualidad ha contado con la presencia de una docena de
agentes.
|