PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2012

 

OPINIÓN / MIS COSAS

Mis cosas
 


ADE
ade
@elpueblodeceuta.com
 

Treinta y cuatro años, son toda una vida. Esa parte de mi vida, esos treinta y cuatro años, fueron los que me pasé trabajando en la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación. Allí fui feliz al lado de unos compañeros extraordinarios, Olivencia, Paúl y Manolo Álvarez, a los que les tengo un gran afecto.

Las Cámaras de Comercio españolas, siempre han tenido un gran prestigio a nivel internacional pero, al parecer, otro organismo no veía bien que le quitara protagonismo cuando, en realidad, no tenía protagonismo alguno a nivel internacional donde sólo reconocían a las Cámaras.

Unas Cámaras que se alimentaban de las pequeñas cuotas de sus afiliados, en las que por Ley tenían que aportar las grandes empresas, una mínima parte de sus beneficios anuales. O sea, para que ustedes se enteren, las aportaciones de ese mínimo beneficio eran una auténtica miseria.

El apoyo de las Cámaras a los pequeños y mediano empresarios, que son los auténticos creadores de empleo, aportándoles cuantos datos necesitaban para solucionarles cualquier problema que tuviesen o cuantos datos necesitasen, ha sido una constante de las Cámaras. Incluso, en ocasiones, solucionándoles problemas que tenían que no eran competencia de las Cámaras.

Las Cámaras, que conste en acta, no le suponían gasto alguno al Estado, por eso me cuesta un enorme trabajo entender que el gobierno de Zapatero, decidiese eliminar a las Cámaras de Comercio, dejándolas desamparadas al hacer desaparecer las cuotas que deberían pagar a las Cámaras sus afiliados y las grandes empresas. Enviando con ello a miles de criaturas, empleadas de dichas Cámaras al desempleo.

¿Podría ser qué en aquella reunión con los grades empresarios, estos solicitasen del presidente el final de las Cámaras. Objetivo por el que venían luchando durante muchos años?. Sólo pregunto para enterarme, de una vez por todas, por qué Zapatero tomó la decisión.

¿Podría ser qué en esa reunión, a cambios de la desaparición de las Cámaras le hubiesen prometido, al presidente, la creación de medio millón de puestos de trabajo. Cosa que, al parecer, llevó al desempleo medio millón de parados más? Que conste en acta, que sólo pregunto para saber la verdad del asunto.

La Cámara de Ceuta, mi querida Cámara, sobrevive en los momentos actuales a duras penas, y si Dios no lo remedia mal final va a tener, lo que me dolería profundamente en el fondo de mí alma, que una entidad con tanto prestigio internacional y que tanto ha prestado su ayuda a las pequeñas y medianas empresas, las que más puestos de trabajo generan en éste país, termine desapareciendo.

La Cámara había creado una “ventanilla única”, con personal especializado en la misma aportándole, a las pequeñas y medianas empresas, cuantos datos necesitasen incluso para crear empresas, recibiendo una pequeña subvención de la Ciudad por ese trabajo. Pero la Ciudad decide crear en Procesa esa “ventanilla única”. Una sociedad, Procesa, que no tiene razón de existir pues fue creada para los fondos europeos. Si ya no existen esos fondos por qué existe Procesa. Pregunto
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto