Una empresa catalana, ‘The green lead’ y la Gerencia
Territorial de Justicia han acordado descontaminar unos 500
vehículos procedentes de intervenciones judiciales por robo
o drogas. El trabajo se realizará en dos tandas, en la
primera se descontaminarán 240 vehículos y la empresa espera
que se inicie con el trabajo a principios de septiembre. Son
coches que se encuentran en el depósito de Benzú.
La empresa catalana ‘The green lead’ va a descontaminar unos
500 vehículos pertenecientes a la Gerencia Territorial de
Justicia, según ha confirmado a EL PUEBLO el dueño de la
empresa, Juan Antonio Salude. Se trata de coches que han
sido intervenidos judicialmente por robo o drogas, tal como
explica Óscar Miras, delegado en Ceuta de Justicia. Todos
los vehículos se encuentran en el depósito de Benzú.
El trabajo se realizará en dos tandas, en la primera se
descontaminarán 240 vehículos y la empresa espera que se
inicie a principios de septiembre, ya que sólo están a la
espera de la firma del fiscal, pues han entregado -explican-
todos los documentos. “El trabajo comienza con la extracción
de aceites, líquidos de freno, neumáticos... Todo lo que se
pueda reciclar se separa y el resto se prensa y se convierte
en chatarra”, ha explicado Salude, quien ha agregado que lo
extraído se trasladará a la peninsula.
De acuerdo al Real decreto 1388/2002, la empresa entregará a
Justicia un certificado de destrucción del vehículo, así
como demás documentación. La empresa se encargará de traer
la maquinaria que necesite, aunque se reserva el derecho a
subcontratar agentes de residuos autorizados, según se
recoge en el contrato que ‘The green lead’ y Justicia han
firmado.
La empresa se compromete a que el destino final de los
vehículos, conforme a la Asociación Española para el
Tratamiento Medioambiental de los vehículos fuera de uso,
sean en la península para su posterior desguace y
fragmentación.
“El objetivo de este trabajo es velar para que la aplicación
de los requisitos que establece la nueva legislación sobre
vehículos fuera de uso se lleve a cabo con los menores
perjuicios posibles tanto para el usuario como para los
sectores afectados, entregando un certificado de entrega
otorgado por los centros autorizados de recepción y
descontaminación”, explica el documento.
|