El expediente de modificación de crédito por 54 millones en
el presupuesto ya está en periodo de exposición pública
después de que el Gobierno aprobara el trámite de forma
inicial. El documento recoge el ahorro que se producirá en
partidas sociales, de salarios o de contratos, además del
aumento que experimentarán partidas de gasto como el
mantenimiento del alumbrado público. El expediente también
recoge importantes cambios en el capítulo de ingresos donde
se ha sufrido una caída generalizada de la recaudación
prevista sobre todo en el Ipsi importación y de operaciones
interiores.
La modificación del Presupuesto de la Ciudad para 2012 ha
afectado especialmente a las partidas relacionadas con las
políticas sociales y las destinadas a pagar los complementos
salariales de los funcionarios, dos de los puntos donde la
Ciudad ha logrado un mayor ahorro para compensar las
pérdidas en los ingresos y los mayores gastos que han
surgido en estos meses. El documento que recoge los cambios
en las partidas se encuentra en exposición pública desde que
el pasado viernes se publicó su aprobación inicial en el
BOCCE y en él se recogen hasta 58 partidas modificadas,
algunas de ellas disminuidas, otras aumentadas y unas
terceras que se han creado ante la necesidad.
La reducción del complemento a aquellos funcionarios que
realizan jornada especial va a suponer un ahorro de
2.133.725 euros y las cuotas de la corporación a la
Seguridad Social se van a reducir en 2.700.000 euros. A este
ahorro de casi cinco millones de euros se suma la supresión
de la partida destinada a sanear las deudas pendientes que
suponía dos millones de euros de gasto. Otras de las
partidas que directamente se han eliminado en esta
modificación son la dotación del premio convivencia (50.000
euros); las transferencias corrientes a Acemsa (850.000
euros); inversiones comprometidas en ejercicios anteriores
(1,7 millones de euros); el dinero destinado a la
construcción en el Príncipe Alfonso (500.000 euros); la
dotación para la urbanización del Brull (500.000 euros); el
dinero destinado al Centro de la Mujer (100.000 euros); o
algunas de las partidas de Procesa.
Los fondos de algunas partidas que se eliminan o se reducen
son traspasados a otros apartados como ocurre con la
dotación para el albergue de 400.000 euros. Este dinero ha
ido a engrosar los gastos destinados al Programa de
Alojamiento Alternativo que pasará de contar con 800.000
euros a 1,2 millones. Entre las partidas que aumentan sus
fondos se encuentra la de gastos para situaciones
imprevistas de obligado cumplimiento, o lo que es lo mismo,
sentencias en contra de la Ciudad Autónoma. Para este fin el
presupuesto inicial destinaba 800.000 euros que aumentarán
hasta los 3,5 millones de euros en el nuevo documento. Para
los gastos de funcionamiento del área de Economía y Empleo
se han incluido 250.000 euros adicionales a los 300.000
euros presupuestados inicialmente. Mientras que el contrato
de conservación y consumo del alumbrado público aumenta en
700.000 euros y pasa de un gasto original de 2,595 a 3,295
millones de euros.
Más fondos para el deporte
El dinero dedicado a pagar intereses de operaciones de
tesorería y otros gastos financieros aumenta un 150% y pasa
de 400.000 euros a un millón. Pero no todos los aumentos
están dedicados al funcionamiento de la Ciudad. Entre los
organismos que aumentan su partida se encuentra el Instituto
Ceutí de Deportes que recibirá 564.000 euros más y para la
partida del Centro de Emergencias, Casa de Acogida o Piso
Tutelado se destinan 45.000 euros ‘extra’, así como los
contratos de mantenimiento de cementerios que pasan de
50.000 a 60.000 euros. El capítulo de las ayudas para las
empresas del FEDER también se incrementa en 150.000 euros y
se sitúa en 3,54 millones.
|
El documento, aprobado inicialmente, contiene cinco nuevos
apartados en el capitulo de gastos
El expediente de modificación de
crédito por 54 millones por el que se modifica el
Presupuesto General contiene cinco nuevos apartados en el
capítulo de gastos. El primero de ellos, por un valor de
100.000 euros, constituye un fondo de contigencias para el
área de Recursos Humanos. El segundo irá destinado a
sufragar los intereses generados por las operaciones de
crédito que la Ciudad Autónoma ha realizado a través del ICO
y está dotado con 2.785.465 euros. Una cantidad que se
compensa en cierta medida con el ahorro de más de tres
millones de euros en intereses que la Administración ha
logrado realizar en la primera anualidad del Plan Aparca al
contratar el crédito también a través del ICO. La tercera
partida que se ha creado es por importe de 256.000 euros y
va destinada a Emvicesa. El cuarto apartado engloba las
expropiaciones y está dotado con 1,6 millones de euros. La
última y más importante de las nuevas partidas es la
denominada ‘Fondo de Invesión Local’, un apartado que se ha
dotado con 4.076.702 euros destinado a concluir obras como
es el caso del Campus Universitario.
|