Telefonía y navieras concentran la mayoría de reclamaciones
registradas por Consumo el primer semestre. En línea con los
datos de periodos anteriores, esos servicios suscitaron el
40% y el 10%, respectivamente, de las quejas formales
presentadas entre enero y junio en esas oficinas de la
Ciudad. Por detrás de las telecomunicaciones y el transporte
marítimo se sitúan, a distancia, los seguros y bancos.
El Servicio de Consumo de la Ciudad, que depende de la
Consejería de Sanidad y Consumo, registró el primer semestre
del año en curso un total de 336 reclamaciones, de las
cuales el 40% estuvieron relacionadas con el servicio de
telefonía y telecomunicaciones y el 10%, con el de
transporte marítimo, según informan desde la Ciudad a través
de una nota de prensa. Por detrás de estos servicios, es el
de seguros y bancos, con 25 reclamaciones presentadas, un 7%
del total, el que registra mayor número de denuncias.
Por sectores, la estadística de la Consejería de Sanidad
distingue entre ‘Servicios’ y ‘Productos’ y las
reclamaciones registradas en cada uno de ellos ascienden,
respectivamente, a 282, que supone el 84% del total en
términos relativos; y 54, que son el 16% restante.
En el apartado ‘Servicios’, por detrás de ‘Telefonía y
telecomunicaciones’ (135 reclamaciones), ‘Transporte
marítimo’ (34) y ‘Seguros y bancos’ (25), los más comunes
por número de reclamaciones registradas son: ‘Otros
servicios’ (23), ‘Agua’ (13), ‘Servicios sanitarios’ (12),
‘Otros transportes’ (11), ‘Reparaciones’ (9), ‘Electricidad
y gas’, (8), ‘Hostelería y restauración’ (6),
‘Aparcamientos’ (4) y ‘Agencias de viaje’ (1) y
‘Arrendamientos’ (1).
Los productos que suscitan un mayor número de reclamaciones
son, después del cajón de sastre ‘Otros productos
industriales’, que suma 32 quejas formales, los
‘Electrónicos e informáticos’ (12), los ‘Vehículos’ (6), los
‘Enseres del hogar’ (2) y la ‘Vivienda’ (2). Por meses,
destaca enero, que ascendió a 74.
|