El próximo 14 de agosto, es el ultimo día de trabajo de los
14 técnicos y auxiliares de la unidad de promoción y
desarrollo (U.P.D) perteneciente a la Delegación del
Gobierno de esta ciudad. No sabemos exactamente los motivos
de este despido, pero podemos intuir que son por razones
políticas, el caso es que se va a prescindir de una unidad
que se ocupaba de la gestión de los Planes de Empleo desde
el año 2000.
Nuestra contratación ha sido realizada de manera continua
para el supuesto desarrollo de programas destinados a la
preparación y evaluación de los proyectos de escuelas
taller, casas de oficio y talleres de empleo, subvencionados
por el Ministerio de Trabajo. La falta de personal en el
organismo promotor , obligaría a buscar esta salida, estando
realizando funciones durante todo este tiempo, sin que éstas
tengan nada que ver con el objetivo trazado para las U.P.Ds
.
Es un poco presuntuoso decir, siendo componente de esta
unidad, que los despedidos que la conformamos, tanto
licenciados, Diplomados, como auxiliares administrativos, la
mayoría padres y madres de familia, formamos un equipo
preparado para cualquier tipo de proyecto y su seguimiento
como hemos demostrado. A pesar de diversos inconvenientes,
desde aspectos presupuestarios, logísticos, interlocución
etc. Los técnicos hemos tenido que hacer “encaje de bolillo”
para ubicar en organismos que no querían la mayoría del
personal contratado, y controlar al mismo a lo largo de la
duración del plan del empleo sin tener aunque una sea copia
de los convenios realizados con algunos de ellos. Y mientras
se solucionaban las cosas, la Delegación tenía como
respuesta el desentendimiento.
Con la Dirección Provincial del I.N.E.M colaboramos
estrechamente desde la entrega de la documentación tanto
para la contratación, como para las prestaciones, hasta la
información de miles de personas, hasta el punto de
confundirnos con los empleados de este servicio. Entre todos
pudimos frenar el desorden que existía al principio de estos
planes, asegurando en los últimos años una selección
rigurosa y transparente en la selección del personal.
Esto es por citar un poco de lo que se hizo en esta Unidad ,
pero a pesar de ello y da igual el color del gobernante,
siempre hemos intuido que el binomio U.P.D y el Plan del
Empleo han sido un problema para la Delegación, pensarían
que somos una situación anómala que otras autonomías no
padecen; la solución es cortar a la primera de raíz y mandar
a los componentes de la U.P.D al paro, y el plan de empleo
para que lo gestionen otros.
Ya sabemos que no se nos echa, y nos vamos por que acaba
nuestro contrato, pero esto, también pasó el año pasado, y
así durante doce años. La diferencia es que antes había la
voluntad política de que sigamos, y ahora no . Por si no lo
saben, esta unidad despeña un papel social que carece
estructuralmente los servicios de esta delegación,
contrariamente a muchas Delegaciones. y entiendo que su
permanencia es muy conveniente para la ciudad.
Por tanto, es evidente que estamos ante un despido
improcedente, y la justicia ya dirá su última palabra, como
lo ha hecho con la U.P.D de Melilla que es el mismo caso.
Pero, por encima de lo que diga la justicia están los
valores humanos, que en este caso no existen, porque de
siempre se han comportado con esta unidad de forma
indiferente a pesar de todo lo que se ha soportado. Estoy
seguro que muchos de los responsables de la delegación no
nos conocen físicamente, por dos motivos : por que no les
gusta pasar por nuestras oficinas de la avenida de Otero. Y
por que nunca dimos ningún problema, a pesar de nuestra
temporalidad. y ahora les viene bien para este despido por
que : ojos que no ven corazón que no siente.
Hay que saber que las partidas presupuestarías, tanto de la
U.P.D como del Plan de Empleo, por que insisto- son dos
cosas separadas- están aprobadas, y lo único que hay que
hacer es solicitarlas con un programa adecuado al Ministerio
de Trabajo, que por nosotros fuera ya estaría hecho y el
Plan de Empleo en marcha. El cambio de las administraciones,
lo único que ha causando es el retraso de la llegada de unos
10 millones de euros que buena falta le hacen a esta ciudad.
A ello se le suma la incertidumbre de los componentes de la
U.P.D y sobre todo de los parados que pasan a diario por
nuestras oficinas, para cuyas preguntas nos faltan
respuestas, o dar largas que no llevan a ninguna parte,
porque las administraciones implicadas (Delegación y Ciudad)
no tienen claro que hacer con el dinero destinado a parte de
los 14.000 parados existentes en Ceuta.
Me pregunto quien seria el consejero iluminado, que incito a
la empresa estatal donde trabajo, y la que se supone tiene
que velar como el que más por los derechos del ciudadano,
realice esta faena. Seguramente el sujeto o los sujetos se
han puesto alguna medalla, y si quieren otra, esta citado el
14 de agosto en la ceremonia de cierre. Se ocupara de la
misma, el Técnico de más edad.
* Técnico de la unidad de promoción y desarrollo
|