La Selección Española Femenina de Waterpolo se colgó ayer la
medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
tras caer en la final por 8-5 frente a Estados Unidos. El
equipo de Miki Oca estuvo lejos de mostrar el potencial
defensivo mostrado en las semifinales, algo por lo que
pasaban sus opciones de obtener el oro. Las estadounidenses,
por su parte, sí cumplieron con su papel de equipo ofensivo,
manteniendo además a raya a las atacantes españolas. A pesar
de la derrota, el combinado español hizo historia con esta
medalla de plata, siendo la primera vez que el waterpolo
femenino se sube al podio en unos Juegos. Un hecho histórico
también para el deporte ceutí, ya que por segunda vez en su
historia, una deportista de Ceuta obtiene una medalla en
unos Juegos Olímpicos.
El encuentro comenzó con España totalmente metida en el
encuentro, con una defensa muy férrea, similar a la que le
permitió al equipo de Miki Oca deshacerse de Hungría y
llegar a la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Estados Unidos demostró pronto su potencial ofensivo, aunque
fueron las españolas las que se adelantaron en el marcador
gracias a un disparo lejano de Jennifer Pareja que, con tiro
ajustado al poste, superó a la guardameta estadounidense.
Las españolas continuaron muy fuertes, impidiendo que su
rival llegase con claridad a la portería defendida por Laura
Ester, e incluso pudieron aumentar la ventaja con un
peligroso disparo de Pili Peña.
Sin embargo, el combinado estadounidente no tardó en
demostrar su efectividad en ataque, consiguiendo el empate
gracias a Maggie Steffens. La norteamericana aprovechó la
superioridad de su equipo por la expulsión de Lorena Miranda
para superar a la guardameta española y conseguir el 1-1 a
falta de un minuto para el final del primer cuarto. La
última posesión fue para Estados Unidos, pero en esta
ocasión Laura Ester consiguió desbaratar el ataque y
mantener el empate al inicio del segundo parcial.
El segundo cuarto comenzó de forma muy parecida al primero.
Con España totalmente metida en el partido, Jennifer Pareja
superó a la guardameta estadounidense y adelantó a su equipo
en el marcador. Sin embargo, las norteamericanas no estaban
dispuestas a que las españolas se marcharan en el
electrónico y no tardaron en restablecer de nuevo la
igualada. El trabajo de cansancio de las atacantes
estadounidenses sobre las defensoras españolas, que bajaron
su nivel tras los primeros minutos de juego, surtieron
efecto tras el ecuador del segundo cuarto, consiguiendo
adelantarse en el marcador gracias a una gran vaselina de
Maggie Steffens Melissa Seidemann, poco después, aprovechó
una nueva superioridad para marcar desde la línea de cinco
metros. Maggie Steffens, sin duda la jugadora más peligrosa
de todo el campeonato, consiguió un nuevo tanto que supuso
un duro golpe para las españolas, que llegaban al descanso
con un 5-2 que comenzaba a antojarse muy complicado de
remontar.
Miki Oca, que poco antes del final del segundo cuarto
utilizó el primero de los dos tiempos muertos, tuvo más
tiempo para dar instrucciones a sus jugadoras que, sin
embargo, volvieron a estar lejos del nivel demostrado en
defensa frente a Hungría. Maggie Steffens aumentó a cuatro
tantos la ventaja de su equipo de penalti, mientras que
Brenda Villa ponía el 7-2 con el que alejaba a las españolas
todas de sus opciones de conseguir la medalla de oro.
Durante los últimos minutos del tercer cuarto las españolas
pudieron recortar distancias, pero no fue la noche del
combinado nacional, que apenas supo aprovechar las
superioridades.
El 8-2 conseguido por Maggie Steffens al inicio del último
cuarto parecía poner el punto y final al encuentro. Con un
parcial de 7-0, las estadounidenses tocaban con los dedos su
primer oro en unos Juegos, tras las dos platas y el bronce
obtenidos en las tres finales anteriores. A pesar de ello,
España no se dio por vencida, y poco después Jennifer
Pareja, que había dejado escapar un penalti, marcaba el 8-3.
Durante el partido de la fase de grupos, en el que ambos
combinados empataron a nueve goles, las españolas
consiguieron recortar una diferencia de tres tantos en
apenas cuatro minutos, por lo que el sueño seguía latente.
Un sueño que se acrecentó con el tanto de Anni Espar, dejaba
la prórroga a cuatro goles. Pero las españolas no estuvieron
finas en ataque, y aunque las norteamericanas apenas crearon
peligro sobre la portería de Laura Ester durante el último
tiempo, las de Miki Oca se quedaron finalmente a tres goles
de las estadounidenses, tras el 8-5 definitivo conseguido
por Anni Espar.
A pesar de no subirse a lo más alto del podio, el equipo
femenino de waterpolo, en el que milita la ceutí Lorena
Miranda, ha estado a la altura de las mejores selecciones
del mundo, demostrando que es un equipo de futuro y un rival
a tener muy en cuenta en los próximos Juegos Olímpicos.
|