Un total de 25 jóvenes de prácticamente todas las
comunidades autónomas llegaron ayer a Ceuta para comenzar
hoy a disfrutar del Campo de Trabajo ‘Arqueología frente al
mar’ organizado por la consejería de Juventud, Deporte,
Turiso y Festejos en colaboración con la de Educación,
Cultura y Mujer y en el que también participan jóvenes
ceutíes.
Jóvenes de toda España se reúnen desde la tarde de ayer en
Ceuta para emprender juntos dos semanas de actividad
conjunta en el campo de trabajo ‘Arqueología frente al mar’,
organizado por la consejería de Juventud, Deporte, Turismo y
Festejos, en colaboración con la Casa de la Juventud y la
consejería de Educación, cultura y Mujer. La elección de una
temática arqueológica en el campo de trabajo este verano
responde según el director del campo, David Bedia Cruz, a la
riqueza del patrimonio ceutí, y también a un cambio en la
orientación del taller, que tras unos ocho años en
funcionamiento se ha ido orientado a diferentes temáticas
que han ido desde el medio ambiente a la educación musical.
Un yacimiento situado en el ‘Llano de las damas’, es el
lugar donde estos jóvenes trabajarán. El emplazamiento ha
sido elegido por personal del área de patrimonio por su
estructura visible, ya que “ha sido limpiado por la lluvia”,
además de que tiene ya hechos los perfiles sobre los que
trabajarán los jóvenes. Este yacimiento corresponde a una
zona donde se han localizado desde hornos medievales hasta
una necrópolis romana. Si bien, habrá que esperar a que los
participantes del campo de trabajo se pongan manos a la obra
para ver qué tipo de restos se encuentran y en qué estado de
conservación. Lo que sí augura el arqueólogo del proyecto,
David Godoy, es que encontrarán restos de con qué comían los
antiguos pobladores y dónde se fabricaban estos productos,
“todo el proceso”. El consejero de Juventud, Premi
Mirchandani, presenta hoy mismo la actividad en la Casa de
la Juventud.
|