Después de conocer la hoja de ruta determinada por la Mesa
por la Economía, desde el PSOE instan al Gobierno a que
ponga “más esfuerzo” para lograr algunos de los objetivos
marcados para reflotar la economía como la llegada de
empresas de implantación nacional e internacional a Ceuta.
El secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, anima
a el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, a salir a
‘vender’ las ventajas fiscales que existen en la ciudad
directamente a las compañías.
Varios meses de reuniones de la Mesa por la Economía han
servido para que ya exista una hoja de ruta definida en la
que entre las prioridades se encuentra potenciar la
actividad del sector privado en la ciudad. Una misión para
la que desde el PSOE exigen a Juan Vivas y su Ejecutivo que
salga a ‘vender’ los atractivos fiscales de Ceuta más allá
de sus fronteras y no se queden esperando a que las grandes
empresas y multinacionales se dejen caer en la ciudad.
“Tenemos que hacer muchos esfuerzos para demostrar que Ceuta
es atractiva” recuerda José Antonio Carracao, secretario
general del PSOE.
“Esto es lo que yo le he venido criticando a Vivas desde que
estoy en política, que salga del despacho incluso fuera de
nuestra ciudad y que vaya a estas grandes empresas a
explicarle por qué Ceuta es atractiva”, advierte para
añadir: “Ellos tienen que conocer que las empresas se
benefician en ciudad de bonificación de las cuotas a la
Seguridad Social, que hay ventajas fiscales, que es
territorio nacional y europeo por lo que tienen esa
seguridad en un entorno geográfico privilegiado y que además
cuenta con un puerto de primer orden desde donde se pueden
poner los productos, vía marítima, en cualquier parte del
mundo”. Por ello, Carracao avisa de que es necesario “un
esfuerzo mucho mayor” de marketing y critica que no vale
“con unas páginas en La Razón”. “Hay que ir directamente a
las empresas”, resume.
Por otro lado, el PSOE defiende que se liberalice suelo para
cedérselo a las grandes empresas que quieran implantarse en
Ceuta. Así, Carracao explica que en la última reunión de la
Mesa por la Economía, que tuvo lugar el pasado miércoles, el
Gobierno anunció que hay empresas como ‘Decahtlon’
“interesadas en radicarse en la ciudad”. “Nosotros le
planteábamos al Ejecutivo que esto es una oportunidad que
hay que aprovechar, y si es necesario hacer alguna
modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
para la disposición de estas empresas se debe hacer sin
esperar siquiera al nuevo PGOU”, defiende el líder
socialista.
El PSOE apoya estas dos líneas dentro de un plan que busca
potenciar una industria hasta ahora “inexistente”. “Estas
son las medidas que nos parecen más interesantes y sobre las
que habría que hacer esfuerzo inmediato. Esa es la única
solución real que tenemos para acabar con el estancamiento
de nuestra economía y para la creación de nuevos puestos de
trabajo”, apuesta Carracao.
Sin embargo, desde el PSOE no están seguros de que las
medidas lleguen a buen puerto y critican la subida del IPSI
que “contradice” la hoja de ruta elaborada por la Mesa de la
Economía. “Tenemos muchas dudas justificadas por la
experiencia de que medidas semejantes o prácticamente
iguales se han llevado a pleno y el Gobierno nunca ha sido
capaz de ponerlas en práctica”, alega Carracao para añadir:
“Ahora, no sabemos si va a tener o no esa capacidad para
cumplir los objetivos. Pero eso no quita que desde el PSOE
vamos a seguir trabajando para potenciar la economía”.
|
Los buenos resultados de ‘Lidl’ o ‘Zara’, como efecto
llamada
La trayectoria de algunas empresas
nacionales e internacionales es un buen gancho para atraer a
otras marcas y así sucede en la actualidad y así lo señala
José Antonio Carracao. “Uno de los grandes activos que
tenemos es los beneficios que están teniendo empresas como
‘Lidl’ o ‘Zara, esas empresas de ámbito nacional o
internacional que ya están en la ciudad están demostrando a
otras empresas que Ceuta es atractiva y que puede funcionar
muy bien radicarse en la ciudad”, señala el líder
socialista. “Por tanto ese efecto llamada existe y en este
caso es positivo”, recuerda para advertir de que hay que
atraer a más compañías pero, “sin descuidar a las empresas
locales”.
|