La Ciudad Autónoma contempla en el Plan de Estabilidad
aprobado por la Asamblea, el compromiso “para ya”, tanto en
el cierre del presente ejercicio como en 2013, de que no
haya déficit, es decir, de que el presupuesto, desde el
punto de vista financiero, no sólo desde el contable, se
cierre con superávit”. Respecto a si será necesario
modificar el plan para adaptarlo a las nuevas exigencias de
déficit de las comunidades autónomas, señaló que habrá que
modificarlo “cada vez” que haya un cambio respecto a las
previsiones de ingresos o gastos. Las transferencias del
Estado crecerán de forma “moderada”.
La Ciudad contempla en su Plan de Estabilidad el compromiso
“para ya”, es decir, tanto en el cierre de este ejercicio
como en 2013, de que no haya déficit, es decir, de que el
presupuesto, desde el punto de vista financiero, no sólo
desde el contable, se cierre con superávit”. Esta fue la
respuesta que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas,
ofrecía ayer a la pregunta de si será necesario rehacer de
nuevo el Plan de Estabilidad de la Ciudad en función de las
últimas exigencias de déficit marcadas por el Gobierno de la
Nación a las autonomías, de un máximo del 0,7% en 2013,
según se especificó el pasado martes en el Consejo de
Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Habrá que modfificarlo
El presidente ceutí afirma asimismo que el Plan de
Estabilidad de la Ciudad “se llama así” porque además de ese
objetivo de que el presupuesto de este año “se liquide ya en
números positivos”, lo que pretende es que se camine “por
una senda de progresiva amortización de la deuda”. Por ello,
afirmó que “habrá que modificarlo cada vez que haya una
revisión que hacer respecto de alguna de sus previsiones más
relevantes”. Como ejemplos, citó cambios en las previsiones
de ingresos o “desde la perspectiva del gasto que ahora
resulten desconocidas”. “Lo que no se debe de cambiar en el
Plan es que estas alteraciones en las previsiones alteren el
objetivo fundamental del equilibrio presupuestario y de la
senda de la amortización de la deuda”, insistió.
El presidente comparecía ayer ante los medios -con el tiempo
limitado para las preguntas de los periodistas ya que tenía
concertada justo después una entrevista- para explicar el
contenido de las reuniones mantenidas esta semana, primero
con el presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP),
Mariano Rajoy, que el lunes convocó a los presidentes
autonómicos de su formación, y el martes con el secretario
de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
En relación a esta segunda reunión, Vivas explicó que habló
con Beteta entre otras cosas de las previsiones de ingresos
del Estado a Ceuta en 2013 en lo que se refiere a la
financiación básica, tanto de índole autonómica como local.
Aunque advirtió de que “todavía no se puede confirmar nada”,
Vivas apuntó que lo cierto es que en lo que se refiere a
esta financiación, que suma en torno a los 53 millones de
euros en los dos conceptos, por parte del secretario de
Estado se le comunicó que la Ciudad puede esperar “un
moderado incremento” para el próximo ejercicio.
No “bajar la guardia”
Aunque es una “buena noticia”, eso no va a significar,
apuntó el jefe del Ejecutivo local, que el Gobierno de la
Ciudad vaya a “bajar la guardia respecto del rigor a la hora
de cumplir con las previsiones del plan de ajuste y
estabilidad”. Esto es así porque las otras partidas que
forman parte de la financiación de la Ciudad, las que se
reciben del Estado a través de convenios “todavía no están
definidas”.
|
El capital circulante positivo y el último crédito suscrito
cubren las necesidades “para los próximos meses”
Respecto a la situación financiera
de la Ciudad, Vivas explicó que las dificultades generales
“también impactan” en Ceuta en lo que se refiere a la
disponibilidad de créditos y a los tipos de interés que hay
que pagar por los préstamos que se conciertan. No obstante,
y tal como afirma manifestó a Beteta, “también es verdad que
Ceuta tiene en estos momentos un capital circulante positivo
desde el punto de vista financiero”.
Esto significa, explicó, que si sumamos la disponibilidad de
tesorería a los derechos de cobro a corto plazo y los
restamos de las obligaciones de pago también a corto plazo
“el resultado de esta ecuación es positivo”. Esto es para
Vivas “una ratio de solvencia diga de ser comentada y que
requiere de mucha atención para mantenerla”. El presidente
comentó también que tras la última operación de crédito y a
pesar de haberse concertado con un interés “alto” en
comparación con el de años anteriores, la Ciudad tiene
“cubiertas sus necesidades financieras para los próximos
meses”.
|