PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - MARTES, 24 DE JULIO DE 2012


golondrinas. cedida.

fauna
 

Detectan una disminución del número de pequeñas aves que cruzan el Estrecho

Esta caída se observa en 21 de las 39 especies estudiadas por la Fundación Migres y la Universidad Complutense de Madrid
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Científicos de la Fundación Migres y la Universidad Complutense de Madrid han detectado una disminución en el paso de pequeñas aves migratorias por el Estrecho de Gibraltar. Esta caída se ha observado en 21 de las 39 especies estudiadas, algo que podría estar vinculado al cambio climático.

Científicos de la Fundación Migres y de la Universidad Complutense de Madrid han detectado una “reducción significativa” en los últimos 30 años del número de pequeñas aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar.

Los resultados de un estudio publicado en la revista científica ‘Ardeola’ reflejan que desde 1977 esta disminución es especialmente significativa en los migrantes de corta distancia, algo que podría estar vinculado a variaciones en sus patrones migratorios “como consecuencia del cambio climático y otras alteraciones derivadas de la actividad humana”. Los investigadores han comparado los resultados de los conteos otoñales realizados a finales de los años setenta con los realizados actualmente por el Programa Migres. Como control, se ha utilizado el paso de estas aves por Falsterbo (Sur de Suecia), una localidad que drena las poblaciones migratorias de la península Escandinava. Asimismo, se han tenido en cuenta las tendencias poblacionales de las diferentes especies en Europa para testar si los cambios detectados en el Estrecho obedecen a cambios poblacionales (se cuentan más o menos por que hay más o menos aves) o cambios en los patrones migratorios (se cuentan más o menos por que ya no llegan al sur de Europa y se quedan más al norte).

La comparativa demuestra que las especies más abundantes hace 30 años lo siguen siendo, aunque se detecta una disminución general en los últimos años. Actualmente cruzan el Estrecho muchos menos vencejos, golondrinas comunes, aviones comunes, alondras, bisbitas, lavanderas, estorninos, gorriones, pinzones, verdecillos, jilgueros, verderones y pardillos, y aumentan significativamente abejarucos y golondrinas dáuricas.

Las tendencias no coinciden, en casi el 50% de los casos, con las poblacionales en Europa: 21 especies de 39 (54%) han disminuido el paso por el estrecho y, sin embargo, tienen poblaciones estables o en aumento en Europa. Este desajuste es especialmente marcado en el caso de los migrantes de corto recorrido (presaharianos), en comparación con los de largo recorrido o transaharianos.
 


Existen “numerosas evidencias” del efecto del cambio climático

Si se consideran sólo las 11 especies de migrantes presaharianos con más individuos implicados en los movimientos a través del estrecho, se puede afirmar que la reducción en número de ejemplares de seis de ellas es atribuible a un cambio en sus estrategias migratorias, mientras que en las cinco restantes este descenso se podría explicar también por un desplome de sus efectivos reproductores. Existen “numerosas evidencias”, señala ‘Migres’, de cambios sustanciales en las poblaciones de aves o en sus patrones migratorios como consecuencia del cambio climático y otras transformaciones del medio derivadas de la actividad humana. La mayor parte de las migratorias de larga distancia están sufriendo en la actualidad fuertes declives poblacionales, a la vez que se registran cambios en los calendarios y en las distancias de migración.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto