La puesta en marcha del campus universitario, ubicado en el
antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, se retrasa de
nuevo hasta enero de 2013. El presidente Juan Vivas visitó
ayer por tercera vez las instalaciones desde que comenzaran
los trabajos en mayo de 2010. A pesar de que en las dos
primeras ocasiones se anunciara que estarían operativas para
el curso académico 2012-2013, los usuarios todavía tendrán
que esperar hasta el año que viene. A pesar de todo, Vivas
recordó la importancia de haber rehabilitado unas
instalaciones “históricas” de 32.000 metros cuadrados y
dedicarlas a “un fin social”.
La puesta en marcha del campus universitario, ubicado en el
antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, se retrasa de
nuevo hasta previsiblemente el mes de enero. Así lo informó
ayer el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que visitó las
actuaciones que se están llevando a cabo en las
instalaciones. “Afortundamente la obra está prácticamente
terminada, porque quedan seis meses de duro trabajo pero
tanto la dirección facultativa como la empresa contratista
han confirmado que en enero del año que viene el lugar será
apto para su uso”, comentó. Según el máximo responsable del
Ejecutivo, “esto no quiere decir que se inicien las
actividades ese mismo mes”.
Vivas recordó, tras visitar alguna de las aulas y el patio
central del campus, que este proceso “viene respaldado y
amparado por los muchos meses de trabajo y por los acuerdos
que ya se han suscrito con la Universidad de Granada, con la
UNED, el Ministerio de Educación...”. Esta última visita, la
tercera que se ha realizado al campus, tenía como “objeto
fundamental”, según Vivas, “conocer el estado de ejecución
de las obras”. Un “estado que pone de manifiesto que la
culminación de las obras tiene una fecha determinada y
factible”. Y es que, el presidente consideró que “es un reto
muy importante para Ceuta”, además de “dar satisfacción a
una aspiración que los ceutíes teníamos y que duraba
décadas, porque recuerdo que, desde el primer momento en que
se fue el Regimiento de Ingenieros de estas instalaciones y
tras la cesión en 2004 a la Ciudad, todos los ceutíes
teníamos la aspiración legítima de rehbilitar este edificio
y de enmarcarlo en un fin de marcado interés social”,
continuó. Se ha trabajado sobre “una superficie de
aproximadamente 32.000 metros cuadrados”, sobre todo, en
“tres ámbitos”: rehabilitación del antiguo cuartel,
urbanización y construcción de un nuevo edificio, “de mucha
envergadura en un tiempo de mucha dificultad”.
Para Vivas, la construcción del campus tenía que hacerse por
“razones históricas, por la categoría arquitectónica del
inmueble y por razones urbanísticas, pero también para
atender esa finalidad de mejorar de forma sustancial el
equipamiento universitario de la ciudad”. “Aquí vendrán la
UNED, la Facultad de Educación y Humanidades y la Escuela de
Idiomas”, además de “haber una serie de servicios
complementarios para esas cerca de 3.000 personas que
disfrutarán del equipamiento, entre profesores y alumnos”,
resaltó. Así, los usuarios contarán con salas de estudio;
una biblioteca; salón de grados; cafetería-restaurante; una
residencia; zona deportiva y aparcamientos. “En última
instancia es una obra de extraordinaria envergadura de la
que en estos momentos de dificultad todos los ceutíes nos
tenemos que sentir satisfechos por que se haya llegado a
culminar o porque, al menos, esté prevista su culminación ya
en una fecha determinada”. El presidente ha anunciado, en
dos visitas anteriores, que las obras finalizarían para que
se pusiera en marcha en el curso 2012-2013, pero ahora los
alumnos y profesores tendrán que esperar a la fecha “cierta”
de enero de 2013, aunque tampoco se podrán trasladar a las
instalaciones hasta su puesta en marcha.
Mantenimiento
Para Vivas, el campus tan sólo tendrá “otras consecuencias
positivas para el equipamiento educativo de la ciudad,
porque no podemos olvidar que se quedará disponible el
edificio de la Facultad de Educación y Humanidades, que será
destinado a un instituto con casi toda probabilidad, y
también se quedará disponible el centro de la UNED”, que
también se prevé destinar a un uso de carácter educativo.
Por otro lado, el presidente incidió de nuevo en la
“satisfacción” de las actuaciones y destacó el “ánimo a
todas las personas que han hecho posible la obra, también
ánimo para seguir en el empeño y continuar las previsiones”.
En relación al coste de mantenimiento anual del campus,
Vivas no supo dar una cifra concreta, pero dijo que “los
acuerdos correspondientes están formalizados y cada
institución que aquí venga tendrá que, con cargo a sus
presupuestos, atender ese gasto relativo al mantenimiento”.
“No conozco la evaluación que se haya hecho al respecto pero
se ha hecho el esfuerzo de construcción, rehabilitación y
ahora queda el segundo importante esfuerzo, que es la puesta
en marcha”, sentenció.
|
La adjudicación se realizó a una Unión Temporal de Empresas
por más de 25 millones de euros
Las obras del campus universitario
se adjudicaron el 19 de mayo de 2009. La contratista fue una
Unión Temporal de Empresas (UTE), y el importe de
adjudicación ascendía a 25.054.765,89 euros. El plazo de
ejecución de las obras era de 19,2 meses. Las actuaciones
comenzaron el 30 de mayo de 2010. Sin embargo, las obras
continúan a día de hoy. En la primera visita, Vivas informó
de que lo que se pretendía es que las instalaciones,
ubicadas en el antiguo cuartel del 54, estuvieran listas en
“enero o febrero de 2012”. Sin embargo, la Universidad de
Granada, tras la visita de la vicerrectora de
Infraestructuras y Campus, Begoña Moreno, solicitó sus
espacios propios en el campus, lo que provocó un modificado
del proyecto, sin coste, además del uso del edficio anexo.
Por otro lado, en 2011 se decidió también que la guardería
quedaría fuera de los trabajos porque la cobertura en plazas
de educación infantil por parte de la Ciudad llevó a un
cambio de usos en el edificio. Así, se crearía el que será
el actual comedor y el salón de actos. La última cifra que
se dio sobre el coste de las obras fue en el año 2011, y
sorprendentemente, esta ascendía a 26,2 millones.
|