NNGG de Ceuta apoya de manera favorable el Plan de Empleo
Joven que ha anunció ayer la ministra de Empleo y Seguridad
Social, Fátima Báñez, durante su comparecía en el Pleno del
Congreso de los Diputados. Para nuestra organización es uno
de los temas en los que más tiempo y esfuerzo hemos
invertido, siendo un asunto prioritario ante la dramática
tasa de paro juvenil que tiene España.
El Plan de Empleo Joven, que se concretará en unas semanas,
es una gran noticia para todos los jóvenes que se encuentran
en situación de desempleo.
En España, el 52% de los jóvenes quiere trabajar y no puede.
Sin embargo, hemos visto como en los últimos meses el paro
ha ido descendiendo entre los menores de 25 años.
- Según los datos de mayo el paro ha descendió en 8.121
personas menores de 25 años con respecto al mes anterior, lo
que supone un descenso del 1,60%.
- Según los datos de junio el desempleo entre los jóvenes
menores de 25 años descendió en 10.429 personas.
En este sentido, destacamos que los principales objetivos
del Plan “serán la reducción de la tasa de desempleo
juvenil; aumentar la calidad del empleo; fomentar el
espíritu emprendedor; reducir la tasa de abandono educativo
temprano; e integrar en el mercado de trabajo a los jóvenes
que pertenecen a grupos de riesgo de exclusión social”.
Desde NNGG queremos recordar que la situación de desempleo
es una de las principales preocupaciones y objetivos
capitales del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que
“desde el primer día ha tomado medidas para mejorar la
situación de los jóvenes”.
En este sentido, la puesta en marcha de esta medida intenta
dar solución al 52% de jóvenes que quieren trabajar y no
pueden hacerlo. Para el Partido Popular los jóvenes son el
motor del cambio y de las transformaciones de cualquier
país, por eso ningún Gobierno puede prescindir de tan alto
potencial para el desarrollo económico y social”.
Desde NNGG destacamos que para el gobierno de Mariano Rajoy
los jóvenes que no tienen un empleo son su principal
preocupación.
Así lo ha demostrado tomando diversas medidas que han
favorecido la empleabilidad de los jóvenes, entre ellas las
que se recogían en la Reforma Laboral.
1- Se ha incentivado la contratación indefinida de jóvenes a
través del contrato indefinido de apoyo a emprendedores, que
incentiva fiscalmente y bonifica la Seguridad Social a los
empleadores que contraten jóvenes.
2- Prohibición de la concatenación de contratos temporales
3- De los más de 43.000 contratos indefinidos celebrados más
del 52% se han celebrado con jóvenes
4- Se ha mejorado el contrato para la formación y el
aprendizaje para que los jóvenes tengan mayores
oportunidades de formarse y de tener un empleo.
5- Se ha abierto la puerta a la formación dual junto con el
ministerio de Educación.
6- Apuesta por el autoempleo: Se da la posibilidad de
capitalizar el cien por cien de la prestación por desempleo
para iniciar una actividad de un joven por cuenta propia.
7- Se ha potenciado la contratación estable a tiempo parcial
y el trabajo a distancia para que los jóvenes puedan
formarse y buscar un empleo a la vez.
8- Se ha puesto en marcha un programa contra la
discriminación juvenil para que los jóvenes que están cerca
de la exclusión social tengan más posibilidades de empleo.
|