La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y
Barriadas ha limpiado la zona de Cuatro Caminos, que tal
como informó este medio el pasado 15 de julio, estaba llena
de residuos. El consejero del área, Gregorio García
Castañeda, calcula que se ha realizado la limpieza de un
metro cúbico de Residuos Sólidos Urbanos y unas dos
toneladas y media de escombros. El operativo, en el que han
trabajado siete personas de Obimace, ha costado unos 1.000
euros entre maquinaria, vehículo, servicio y gestión final a
la planta y personal. Hace tan sólo unos veinte días que la
Ciudad había limpiado esta zona.
Unos 1.000 euros es lo que ha tenido que gastar la
Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y
Barriadas en limpiar la escombrera que se había formado en
la zona de Cuatro Caminos (en San Antonio). La Ciudad, tal
como informaba EL PUEBLO en su edición del 15 de julio,
gasta 200.000 euros al año en limpiar vertidos ilegales.
Este ha sido el último caso, para el que dicha Consejería ha
tenido que destinar a siete operarios de Obimace a limpiar
la zona entre media mañana del miércoles y otra media del
jueves; en total, una jornada matinal que ha supuesto un
gasto de unos 1.000 euros, entre maquinaria, vehículo,
servicio y gestión final a la planta y personal, tal como
explicaba ayer a este medio el consejero del área, Gregorio
García Castañeda.
Hace unos veinte días limpiaron la misma zona y ahora han
tenido que repetir el mismo trabajo, tal como lamenta el
consejero. Un espacio que no pueden vallar como han hecho en
otros espacios porque imediría el acceso a los Bomberos.
“Hemos hecho una separación entre dos tipos de residuos:
escombros en su mayor parte, que llevamos a la planta de
escombros, y restos de vehículos y de otro tipo de
materiales, que se clasifican como Residuos Sólidos Urbanos
(RSU)”, apunta.
El trabajo ha sido laborioso puesto que han tenido que
hacerlo, según resalta el consejero, “a mano”. “Los residuos
estaban diseminados por diferentes zonas y además había
diversos tipos de residuos, lo que ha complicado el trabajo,
aunque finalmente ha sido fácil la separación de los mismos;
llegar y limpiar”, agrega el consejero.
El cálculo aproximado que el consejero ha realizado es que
han limpiado un metro cúbico de Residuos Sólidos Urbanos y
en torno a las dos toneladas y media de escombros.
Antecedentes
Cuando la Consejería comenzó a limpiar los vertederos
ilegales existían un amplío número de ellos, con muchos
vertidos, y en su mayoría escombreras, según recuerda el
consejero. “Nosotros, con una serie de dispositivos que
hemos puesto en marcha, por ejemplo cerramientos o
impedimentos, hemos conseguido reducirlos en un número muy
importante, también los vertidos, y disminuir el tiempo de
limpieza de los residuos; lo que ocurre es que en zonas como
Cuatro Caminos, donde no lo podemos cerrar, no dejan de
seguir echando escombros”, explica el consejero, quien
destaca que con la planificación de limpieza no deben
acumularse residuos de más de diez toneladas. “Diez
toneladas en una escombrera no es nada, hemos llegado a
tener que sacar hasta ochenta camiones, pero eso ya no
existe”, matiza García Castaneda.
La planificación se rompe cuando a medida que cierran
vertederos aparecen pequeños vertidos, tal como apunta el
consejero, lo que les hace “perder mucho tiempo”.
Nueva estrategia
La próxima semana, el consejero prevé reunirse con las
consejeras de Fomento e Industria y Presidencia y
Gobernación, Susana Román y Yolanda Bel, además de con
responsables de la Policía Local y Guardia Civil, para tomar
nuevas medidas y establecer una estrategia. “La primera
medida es hacer un seguimiento con Policía Local y Seprona,
según las zonas; otra medida es ir localizando quiénes son
los propietarios de los diferentes solares y vamos a hacer
una ejecución subsidiaria y quitar no sólo los vertidos del
extrarradio sino los que se encuentran en el interior de
barriadas”, concluye el consejero.
|