Aomo consecuencia de las declaraciones del Ministro Montoro
relativas a que los empleados públicos de cualquier
administración pública que cobren menos de 1,5 veces el
salario mínimo interprofesional (SMI) bruto, concretamente
962 euros, no verán suprimida la paga extra de Navidad,
pretendiendo dar a entender de que existe un número
determinado de personal funcionario y laboral, que sí va a
percibir dicha paga extra.
Ante estas declaraciones, tenemos que decir que Montoro
pretende confundir a las empleadas y empleados públicos.
NINGUNA EMPLEADA O EMPLEADO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL DEL ESTADO COBRARÁ LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE.
Si tomamos como referencia el sueldo más bajo de Personal
Laboral del III Convenio Único de la Administración General
del Estado, sin trienios, sin complementos, sin
productividad, y con jornada completa, la retribución bruta
supera dicho límite, puesto que el salario base mínimo es de
978 euros y faltan por añadir retribuciones complementarias.
En el caso de los funcionarios de la Administración General
del Estado (AGE), los últimos que han ingresado en los
puestos de menor retribución han percibido alrededor de
1.000 euros brutos, también una cantidad superior a la
determinada por Montoro.
Por tanto, todas las empleadas y empleados públicos de la
Administración General del Estado verán minoradas sus
retribuciones por la eliminación de la paga extra de
Navidad, al no serle aplicable una excepción que “con tanto
bombo” ha mencionado el Ministro de Hacienda y que es
absolutamente inoperante y demagógica.
Se puede concluir, que la medida de mantener la paga extra a
un determinado número de funcionarios en virtud de su renta,
carece de efectos y solo pretende crear distorsión y
confusión en el conjunto de los empleados públicos que, en
su práctica totalidad, verán reducidos sus ingresos
injustamente por una crisis que no han provocado.
|