El conflicto de Siria y el interés de algunos musulmanes por
apoyar la lucha de los rebeldes de aquel país contra el
régimen de Bashar al Assad ha podido cobrarse una segunda
víctima ceutí. Así al menos se comunicó a su familia, la del
presidente de la asociación de vecinos del Sardinero este
lunes. El joven Mustafa Mohamed, de 24 años y conocido como
‘Tafo’, fue uno de los tres que el pasado mes de abril
viajaron a este país de la mano del grupo radical Takfir Wal
Hijra (Anatema y Exilio), considerado por las fuerzas de
seguridad como una de las más clandestinas del yihadismo. La
violencia se ha recrudecido en Siria estos últimos días.
Una familia del Sardinero recibía la noche del pasado lunes
la noticia de la muerte de un hijo en Siria. Tal como ha
podido saber EL PUEBLO de fuentes policiales, el padre del
fallecido, llamado Mustafa Mohamed pero al que se conoce
como ‘Tafo’ es el presidente de la asociación de vecinos de
la barriada, Mohamed Mohamed Abdeselam.
De acuerdo con la información publicada el 24 de junio por
el periodista José María Irujo, de El País, ‘Tafo’, viajó a
Siria el pasado mes de abril en compañía de dos amigos, uno
de ellos, Rachid Wahbi, de 32 años y vecino del Príncipe
Felipe, muerto en similares circunstancias el 1 de junio. El
tercer ceutí que se encontraría aún en aquel país del
Mediterráneo oriental -asolado desde comienzos del pasado
año por los enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas del
régimen del presidente Bashar al Assad-, sería Mustafa
Mohamed Layachi, alias ‘Piti’, de 30 años. El joven del
Sardinero, de 24 años, se dedicaba al reparto con una
furgoneta marca ‘Piaggio’ y su mujer está embarazada.
De forma oficial nada se ha sabido por el momento de esta
muerte de un segundo español en Siria, y al igual que
ocurriera con el fallecimiento de Rachid Wahbi, sólo ha
trascendido que la familia ha sido informada por fuentes
próximas al joven ‘Tafo’. En un principio, y aunque ni la
policía ni fuentes gubernamentales han ofrecido datos al
respecto de estas muertes, quien ha avisado del
fallecimiento de Mustafa Mohamed aseguró que se ha
“inmolado”.
La misma noticia de ‘Piti’
A última hora de ayer saltaba también la alarma en la casa
de ‘Piti’, en el Príncipe. Según fuentes próximas a la
familia, a uno de sus hermanos se le había comunicado
también que ha muerto en Siria, por lo que algunos de sus
allegados se reunieron para rezar por él. El CNI ya barajaba
desde hace un tiempo, después de conocerse la muerte de
Wahbi, que los tres hubieran fallecido.
Aunque los familiares y conocidos de los jóvenes sólo
admiten el interés de estos por ayudar a las víctimas del
régimen de Bashar Al Assad, tal como ha ocurrido en
ocasiones anteriores, por ejemplo, con yihadistas ceutíes
que viajaron a Afganistán, las fuerzas de seguridad del
estado sospechan que estos “combatientes” son guiados en sus
viajes desde España por redes como las del grupo Takfir Wal
Hijra (Anatema y Exilio), la secta que El País liga a estos
tres jóvenes ceutíes desplazados a Siria.
La noticia de la muerte de ‘Tafo’ coincide con un
recrudecimiento del ya largo conflicto sirio. Aunque las
noticias llegan con grandes dificultades y apenas hay
imágenes, salvo de fuentes “alternativas” a las
periodísticas, la agencia Efe informaba este lunes de que
los choques entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales
se recrudecieron en distintos barrios de la capital siria,
Damasco, que fueron también bombardeados, según los
opositores, mientras que el régimen sostiene que persigue a
grupos terroristas.
Las cifras de muertos fluctúan en función de la fuente, y
Europa Press informaba ayer del fallecimiento -según
opositores citados por la cadena ‘Al Yazira’-, de al menos
21 personas a manos de las fuerzas de Al Assad, la mayoría,
en Damasco. Otros lugares objeto de ataques serían, según la
televisión qatarí, las ciudades de Homs y Rabiea, un barrio
de Latakia. Los Comités de Coordinación Local aseguran que
los muertos el pasado fin de semana en Damasco fueron 72, e
informan de bombardeos en la aldea de Hosh Arab, en el
suburbio de Al Qalmon, y en los barrios de Tadamon, Al
Qabuin y Barza. Aparte, según la Comisión General, se han
registrado, por tercer día consecutivo duros enfrentamientos
entre las fuerzas del régimen y el grupo rebelde Ejército
Libre Sirio en los barrios de Midan, Asali, Sanaa y Kafr
Souseh, de Damasco.
|
Marruecos, país del que habrían salido otros ‘yihadistas’
para luchar en Siria, expulsa a su embajador
Entre las últimas noticias
relacionadas con el conflicto en Siria está la expulsión de
su embajador en Marruecos, país del que al parecer han
salido también yihadistas parara sumarse a los rebeldes,
algunos -según sospecha la policía española- de la localidad
límitrofe con Ceuta, Castillejos, y en los mismos grupos en
los que los tres jóvenes ceutíes.
Según informaba ayer Europa Press, el Gobierno marroquí, que
cifra en más de 20.000 los muertos durante este conflicto,
ha declarado ‘persona non grata’ al embajador de Siria en
Rabat y le ha invitado a abandonar el país y advierte de que
la actual situación de violencia “no puede continuar”. Por
ello, insta a la comunidad internacional a adoptar una
decisión “firme” para impulsar una transición política en
Siria. “El Reino de Marruecos (...) considera que la
situación en Siria no puede perdurar y ha decidido pedir al
embajador que abandone el Reino y considerarlo persona ‘non
grata’”, señala el comunicado del Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación marroquí, recogido por la
agencia de noticias oficial, MAP. “Deplora” asimismo
Marruecos el “recrudecimiento en los últimos días de las
atroces masacres” que han costado la vida a cientos de
civiles desarmados, entre ellos “decenas de menores
inocentes”.
|