La historia le asignó a Ceuta el papel de “llave del
Estrecho”, gracias a su situación estratégica que define su
identidad. La ciudad ha actuado y actúa como puente entre
Marruecos y la Península Ibérica, entre África y Europa, a
través del denominado “Camino del Estrecho”, como
argumentario.
Con estas claves de identidad, Guillermo Maraver Tarifa
planteó en los Curso de Verano de la Universidad de Granada
que “el turismo puede ser en la actualidad el motor para el
desarrollo económico y social de Ceuta, especialmente en una
realidad donde el consumidor evoluciona y demanda cada vez
más, otras alternativas y formas de hacer turismo”.
Para el autor de la ponencia, “el turismo como fenómeno
económico, social y cultural, ha de tomar conciencia del
impacto que genera sobre las zonas geográficas donde se
desarrolla y ha de tomar conciencia de las externalidades
que genera”.
La adecuada gestión empresarial para que los servicios
turísticos satisfagan las necesidades de los turistas y
permitan alcanzar objetivos empresariales, de un lado y el
compromiso de la Administración Pública en el control de
actividades y proyectos turísticos que se planteen, pero
también en el impùlso de iniciativas y zonas de interés
turístico.
En el ámbito económico, el turismo ha de tender a ofrecer
unos servicios de calidad y satisfacer las demandas del
cliente, traducido en procurar calidad medioambiental,
calidad en la recepción y acogida, en general, calidad en
todos los servicios que se ofrezcan al cliente durante su
estancia.
En cuanto a los límites ecológicos, un referente obligado es
la capacidad de carga turística, que mide el número de
visitantes, asi como el grado de desarrollo turístico
adecuado que no tenga efectos negativos sobre el medio
natural y, por tanto, que no implique una disminución de la
calidad. Los límites ecológicos muestran los límites de
actividad que una zona turística establece para prevenir la
degradación del medio. Es decir, se busca la viabilidad en
términos de calidad y no de cantidad. Y para conseguirlo,
hemos de convenir en preservar determinadas zonas, aunque
ello suponga limitar el desarrollo turístico.
Por otra parte, los empresarios ha de determinar el precio
adecuado según la capacidad adquisitiva de su mercado
objetivo y que le permita alcanzar sus objetivos
empresariales. Y es fundamental que se desarrollen los
adecuados canales de distribución que permita que el
producto esté disponible para el consumidor final de una
forma cómoda y competitiva.Cada vez más el consumidor
reclama productos más específicos: surge el turismo rural,
cultural, de interior, deportivo, de congresos. De ahí la
importancia del marketing turístico.
|
España es el país 29 por nivel de renta y Marruecos el 113
Una de las características
económicas que definen a Ceuta son sus especificidades. A
las características geomórficas (reducida dimensión, escasez
de suelo industrial, dificultad para acceder a recursos
naturales, alta densidad de población, elevado índice de
desempleo, ubicación geográfica extrapeninsular), además de
ser frontera sur de Europa en otro continente, el africano,
con un país fronterizo como Marruecos con el que mantenemos
una diferencia comparativa en términos de renta PPA (Paridad
del poder adquisitivo) de 5,88 veces superior, ya que España
está en el puesto 29 con 31.216 dólares y Marruecos en el
puesto 113 con 5.304 dólares. Quizás la diferencia entre
fronteras más alta del mundo, desde luego más que la de
Estados Unidos y México (EEUU puesto 8 con 49.055 dólares y
México 15.675 dólares).
|