Ceuta, territorio cuya gestión en materia de Dependencia
está dirigida desde el Estado, a través del IMSERSO junto
con Melilla, mantiene una evolución positiva dentro de los
cinco primeros años en los que ha estado en funcionamiento
la ley. Tras una primera evaluación del sistema, efectuada
por el Ministerio de Sanidad, se deduce que, mientras el
conjunto del país mantiene un desfase presupuestario de
2.700 millones con respecto a la previsión inicial, Ceuta
avanza sin deudas, y entre los primeros puestos en el nivel
de ayuda a domicilio, tanto en cobertura como por número de
usuarios.
Ceuta “está haciendo bien los deberes” a nivel de
Dependencia. Así al menos lo estima la consejera de asuntos
sociales de la Ciudad Autónoma, Rabea Mohamed, días después
de asegurar un presupuesto de casi un millón de euros del
Estado que invertirá en ayuda a domicilio básica mediante un
convenio con Cruz Blanca. “Ya habíamos adelantado este
dinero a la entidad para firmar el convenio, así que esta
partida irá destinada a completar el segundo trimestre del
convenio que tenemos con la entidad”, afirmó ayer Mohamed,
haciendo un balance positivo de la gestión de la Dependencia
en Ceuta.
Así, mientras el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, ha efectuado una evaluación del funcionamiento de
la Ley de Dependencia tras sus primeros cinco años en
funcionamiento, que revela un desfase presupuestario de
2.700 millones de euros con respecto a la previsión inicial,
y una lista de espera de 300.000 personas, Ceuta se mantiene
en la actualidad “sin deudas” y entre las primeras de España
en ayuda a domicilio. “Somos de los primeros en España,
tanto en cobertura como por número de usuarios”, ha valorado
la consejera, sobre un reciente informe del IMSERSO.
También estamos entre los primeros en teleasitencia, aseguró
la consejera, que reconoce que “los únicos aspectos en que
fallamos algo en materia de dependencia es a nivel
residencial”, si bien la Ciudad Autónoma prevé que esto esté
resuelto a finales de 2013 con la apertura de la residencia
gestionada por la Fundación Gerón, la cobertura de -cuyas
unas plazas este año se ha realizado a través de conciertos
con Cruz Blanca.
A un año vista
“Los resultados de nuestro esfuerzo se irán viendo en
2013-14”, en referencia a la nueva residencia para personas
dependientes a través de Gerón, con 150 plazas residenciales
y 30 de centro de día. “En estos últimos meses se intentará
que los equipamientos para dar cobertura a servicios tan
importantes como esto se lleven a cabo”, aseveró. “El último
informe que nos ha entregado Alfonso [Grande, director
territorial del IMSERSO en Ceuta] resolvió que éramos uno de
los primeros sitios en que la resolución de[de casos de
dependencia] se hace incluso por debajo de los tiempos
establecidos de media en el Estado”, añadió la consejera,
satisfecha. Según el último balance del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), desde que se
puso en marcha la Ley de Dependencia, el 1 de enero de 2007,
Ceuta ha reconocido que un total de 3.466 personas tenían
derecho a esta cobertura, y ha llegado a prestarla a 3.428
de ellas. El Ministerio, por medio del Instituto de IMSERSO,
cofinanciará el programa de ayuda a domicilio de los
ayuntamientos de Ceuta y Melilla con 979.480 y 733.484 euros
respectivamente.
|
Los cambios del Ejecutivo en la Ley “buscan sostenibilidad y
crecimiento”
Según la consejera de Asuntos
Sociales, Rabea Mohamed, los cambios que está llevando a
cabo el Gobierno sobre a la ley de Dependencia persiguen dos
objetivos, siendo el principal “la sostenibildad”. En cuanto
a la aportación del usuario en relación del servicio que se
le está prestando, Mohamed defiende que el pago se efectuará
“en función de la renta”, asegurando que el servicio se
mantendrá de forma gratuita para quienes no tienen recursos.
Según Mohamed del último Consejo Territorial de Asuntos
Sociales se extrae que para tener toda la estructura y
equipamientos necesarios en Dependencia en su día fue
necesario dar prestaciones a los cuidadores no profesionales
porque era una forma rápida de poner en marcha la ley, pero
“queremos que esta retribución siendo una excepción. Lo que
hay que fomentar a largo plazo es otro tipo de prestaciones
como centros de día, teleasistencia, residenciales, ayuda a
domicilio porque la persona dependiente tendrá mejor
cobertura profesional y se creará empleo para la
reactivación económica”.
|