LUNES 9.
La conversación transcurre sobre cómo los políticos nos han
llevado a la ruina. Y que ahora tratan de remediar en parte
el desastre económico empobreciendo a una España que se ha
quedado sin clase media. Los participantes en la reunión no
se cansan de repetir que sobran políticos y que es necesario
cuanto antes que los sueldos de éstos sean rebajados de
verdad. No se entiende que un alcalde, como el de Ceuta,
gane más de 70.000 euros al año. Cifra abusiva a la cual
resulta necesario ponerle fin. De pronto, uno de los
contertulios cambia de tercio para deslizar la siguiente
pregunta: ¿Alguien sabe que ha pasado entre Yolanda Bel
y Mabel Deu? Los presentes, que somos varios, nos
miramos con cara de extrañeza. Aunque ninguno osamos abrir
la boca. De modo que quien ha inquirido se responde a sí
mismo: “Al parecer, ha habido un duro enfrentamiento entre
las dos. Y hasta han estado a punto de llegar a las manos”.
Yolanda Bel está, últimamente, devaluándose hasta extremos
insospechados. Cabe, pues, recomendarle que se calme en
todos los sentidos. Por el bien del Gobierno y porque no es
de recibo que un cargo político esté siempre en boca de los
demás. Es necesario que esta señora deje de demostrar que
manda mucho. Ya que esa actitud corresponde a una persona
insegura y pueril.
Martes. 10
De un tiempo a esta parte, vengo coincidiendo con un
matrimonio al cual siempre le profesé simpatía. Es el
formado por Manuela Alves y Luis León. Hoy, al
vernos en Pedro’s, ha imperado la cháchara. Manuela y Luis
son tan amables como buenos conversadores. Y a fe que no
hemos perdido el tiempo. Vamos, que nos ha cundido la
charla. Lo que no sabía yo, debido a que soy un despistado
de tomo y lomo, es que la señora Alves es directora de una
Escuela de Música, sita en la calle González de la Vega. Se
trata de Mundo-Arte. Y en ella se puede aprender a tocar
varios instrumentos. Guitarra y piano, entre los más
sobresalientes. Las clases comienzan en el mes de septiembre
y, por lo visto, la afluencia de alumnos es grande. En fin,
que, a pesar de mi edad, Manuela me ha animado a que me
inscriba como alumno, y le he prometido que lo pensaré. Ya
que tocar un piano, aunque sea con torpeza, sería para mí
una gozada.
Miércoles. 11
Comida con los amigos de siempre. La que solemos celebrar
una vez a la semana. Y que, tal y como se están poniendo las
cosas, podría suceder que pronto nos viésemos obligados a
suspenderla. Más que comer o beber, lo que hacemos los
miércoles es charlar. Divertirnos con las anécdotas que van
surgiendo durante las dos horas, más o menos, que
permanecemos sentados a la mesa. Hoy, cuando la sobremesa ha
llegado a su fin y nos disponemos a salir del
establecimiento, nos hemos topado con Fernando Tesón,
María Teresa Troya y parte de su familia. Encuentro que
hemos aprovechado para pegar la hebra con ellos. Fernando y
María Teresa, como siempre, han dado muestras evidentes de
su saber estar y han derrochado simpatía. De modo que hemos
estado un tiempo hablando de manera reposada, amistosa,
estimulante y enriquecedora. Tanto Salvador Durá como
Luis Parrilla, desconocedores de la forma de ser del
matrimonio formado por Fernando y María Teresa, estaban
encantados y deseando volver a tener la oportunidad de
conversar con ellos.
Jueves. 12
Mariano Rajoy, por más que le hagan la ola los suyos,
está evidenciando que es lo más parecido a un calzonazos. De
modo que seguirá tomando las medidas que le vaya dictando la
mafia de los dineros. A Rajoy no se le pide que sea un
héroe: ya que éstos están pasado de moda. Pero sí se le pide
que se comporte como lo que es: el presidente del Gobierno
de España. Y España, por si algunos lo han olvidado, es la
cuarta potencia del euro. El presidente del Gobierno, en
seis meses, ha conseguido que en Europa se le tenga por un
tipo mediocre y compungido. Y hasta consideran que es capaz
de ponerse de rodillas si así se lo exigen los mercados.
Rajoy no está dando la talla de líder que es imprescindible
en momentos complicados. Es más, cogió a un enfermo que ya
debería estar mejorado en casi todos los aspectos. Pero ha
sido tan torpe en el diagnóstico y en el tratamiento, por
incapacitación, que el enfermo está a punto de fenecer. Y si
no fenece el Estado, por razones obvias, el que quede será
una máquina de generar pobreza sobre pobreza. Habrá muertos
de hambre a granel. Este hombre, Rajoy, es la herencia que
nos dejó José María Aznar. A quien deberíamos
preguntarle acerca de si tiene tan mal ojo clínico, o es que
designó adrede a su sucesor. Es decir, a sabiendas de que es
lo que de él decía Federico Jiménez Losantos:
“maricomplejines a tiempo completo”. Menudo chollo tienen
los mercados con un presidente de natural sumiso y apocado.
Viernes. 13
Por si no teníamos bastante con los escándalos en los que se
ha ido metiendo su padre, el expresidente de la Diputación
de Castellón y presidente del PP provincial, Carlos Fabra,
va su hija y nos recuerda que las desgracias de los
parados la ponen a ella. Andrea Fabra debió sentir un
orgasmo de felicidad cuando, toda arrebatada, gritó desde su
escaño en el Congreso de los Diputados: “¡Que se jodan!” Es
decir, que se jodan los parados por los recortes que en
aquel momento anunciaba Mariano Rajoy. Me imagino que
su marido, Juan José Güemes, quien hasta no hace
mucho fue Consejero de Sanidad en el Gobierno de
Esperanza Aguirre, ya sabrá que su querida esposa pierde
los papeles en cuanto oye que España se llena de pobres. Así
que lo tiene claro: en cuanto él no pueda estimular a la
hija de su dilecto suegro, que va a pasar lo que le quede de
vida visitando juzgados, lo tiene muy fácil: contarle a su
mujer historias de parados que no pueden darle de comer a
sus hijos y acaban siendo víctimas de la depresión. Y seguro
que a la niñata, es decir, la diputada del PP, el disfrute
le hará perder la noción del tiempo y hasta puede desmayarse
en el acto. Así que el señor Güemes lo tiene a huevo para
lucirse.
Sábado. 14
Dos de la tarde. Suena mi teléfono. Tras los saludos de
rigor, mi interlocutor va al grano: “Mira, Manolo,
hace pocos días estuve comiendo con unos empresarios y pude
enterarme de lo siguiente: Un empresario local, que lo
estaba pasando fatal económicamente, fue a pedirle ayuda al
presidente de la Ciudad. Y éste, al parecer, le dijo que no
podía atender a sus peticiones. Debido a la gravedad del
momento que se está viviendo. No obstante, dada la amistad
que les une al presidente y al empresario, el primero se
comprometió con el segundo a ponerse en contacto con una
gran empresa constructora para ver si ésta estaba dispuesta
a sacarle del atolladero económico en que se encontraba. Y,
tras las gestiones adecuadas, el empresario recibió una
ayuda de trescientos mil euros. Que no es moco de pavo”. Yo
me limito a transcribir el hecho. Pero, por más que la
persona que me ha llamado goce de toda mi confianza,
permítanme decirles que no creo yo que ello haya podido
suceder. Precisamente, ahora. En fin…
|