PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - DOMINGO, 15 DE JULIO DE 2012

 

OPINIÓN / EL MAESTRO

Unidos por el coleccionismo


Andrés Gómez Fernández
andresgomez@elpueblodeceuta.com

 

Nuestra común afición al coleccionismo de décimos de Lotería Nacional, no premiados, nos brinda una nueva oportunidad para intercambiar impresiones sobre el tema. Por supuesto que nuestro nuevo encuentro deriva hacia planteamientos y comentarios de actualidad y recuerdos sobre nuestra convivencia en común. Y es que, Juan José y yo convivimos unos años en el Centro Educativo “Convoy de la Victoria”. Él como, alumno de la 2ª Etapa de la EGB, y yo como responsable de las Áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas.En la actualidad Juan José ocupa el cargo de Agente de la Benemérita, con destino en nuestra ciudad. Está casado y es padre de dos hijos, ambos muy responsables, estudiantes universitarios.

Cuando en 2006 surgió la idea de la preparación y posterior edición del libro “Un antes y un después” –nuestro libro- Juan José colaboró intensamente para que el proyecto se convirtiera en realidad. Por supuesto que tanto él como sus hermanas, que también fueron alumnas de nuestro recordado centro educativo –Encarni y Antoñita- prestaron su colaboración.

En el libro, Juan José, tiene un recuerdo muy especial para todos aquellos profesores –dejamos de ser maestros- que tuvieron responsabilidades sobre él. Y, por supuesto de sus compañeros que el llama amigos: Pedro Banderas, Pedro Ruiz, Ortiz Sosas, J. F. Dris, Hussein, Maimón, Isabel Martín, Carlos Folch, Nayim, Manuel Moreno, Beniflash Mouryussef… y un cariñoso recuerdo al Conserje de aquellos años: Sr. Ocaña.

Sigue J. José, refiriéndose al Colegio, que en conjunto, profesorado y alumnos, formábamos un grupo con nuestros defectos y nuestras virtudes, pero portadores de un conjunto de valores, desaparecidos en la actualidad. Destacaba el respeto a nuestros profesores, a nuestros mayores y a toda la sociedad.

E imborrable, en mis primeros años, las formaciones en el inmenso patio, separado por aquel “odioso” muro de separación de los dos patios de recreos, en principio por la “desigualdad” de sexos. Y el mástil con nuestra bandera, ante la cual, al iniciarse la jornada escolar, se probaba nuestras voces con el “famoso Cara al sol”.

Y mi importante anécdota, en 8º Curso: el profesor de Ciencias Naturales tenía previsto un examen de su materia. El domingo anterior, viajé a Jerez de la Frontera. Encuentro de fútbol: Jerez-Agrupación Deportiva Ceuta. Triunfo de los nuestros, por 2-5. Y yo, con mi libro de Ciencias, repasando en el Estadio. Regreso con problemas. Avería de nuestro autocar. Mala suerte, ya que se trasladaron 63 autocares. Llegada a Algeciras y el barco que ha salido. Pernoctamos en esta ciudad. Regreso por la mañana. Denuncia en la comisaría de Los Rosales. Y, al llegar al Colegio, ¡el examen ya se había realizado!. Y el profesor que no se creía lo ocurrido. Tuve que redactarle las incidencias del encuentro, que comprobó, por lo publicado en la prensa local. Y aportación de la copia de la denuncia. Y realicé el examen, a última hora, y aprobé con Notable.

Cuenta Juan José que finalizada la EGB, estudió BUP, hasta 3º. Dejé de estudiar y me incorporé al Ejército, mili voluntaria con 18 años, en Regulares, donde conseguí llegar a Cabo Primero. Pensé que el Ejército no estaba hecho para mí, y me retiré, aunque con toda seguridad había cometido, al parecer un error, ya que las perspectivas para mí se prestaban muy halagüeñas. Pero no me arrepiento de lo hecho, ya que hice oposiciones para funcionario del Estado, en el Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, donde me encuentro muy a gusto.

Mis primeros pasos fueron muy difíciles, complicados como suele ocurrir, hasta que te adaptas al nuevo tipo de vida. Guardo gratísimos recuerdos de mis destinos lejos de nuestra ciudad natal. Aprendí a realizar, con la mayor entrega, las funciones de mi nueva profesión, siendo muy respetado y querido por todos los componentes de la sociedad civil con la que me tocó convivir, teniendo siempre como bandera el respeto y la compresión.

Ahora en mi ciudad, cumpliendo con mis deberes de representante del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, dedico toda mi atención a mi familia, a mi madre, ya mayor y con achaques, y a la marcha de mi mujer y mis hijos.

Y no dejo de atender a mis aficiones particulares, donde juega un papel muy importante el Coleccionismo y la lectura. Sobre el coleccionismo básicamente la Loterofilia, afición a la que dedico mucho tiempo, pues para conseguir llegar al máximo en este tipo de actividad se necesita mucho tiempo, afición y recursos económicos.

Por otra parte la lectura se lleva también mucho tiempo de mi escasa libertad. A parte de la prensa diaria, dedico mucho tiempo a los libros de actualidad, sin perder de vista aquellos que tratan de historia, economía,…. Dejando ya casi de lado mi gran afición al fútbol como espectador. No corren buenos tiempos para el fútbol local, lo que hace que esa afición que me inculcaron los míos, permitiéndome acompañar a nuestro equipo local, prácticamente ha desaparecido. Aunque diré el tópico de “ya vendrán tiempos mejores”.

(En la fotografía 8º A “Convoy de la Victoria”, Juan José se encuentra en la parte superior, junto a un compañero que lleva gafas oscuras. El grupo en sí, es de los que con terminología actual, con la calidad de sus componentes, se le podría clasificar con categoría, rayando en la “excelencia”, término que agrada al Sr. Ministro actual)
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto