Procesa, la Sociedad de Fomento y Desarrollo Socioeconómico
de Ceuta muestra ya una nueva imagen de diseño en su página
web, según puede comprobarse y tal y como se ha confirmado
desde el Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma de
Ceuta.
La web es muy dinámica y activa se actualiza frecuentemente,
por lo que los usuarios encuentran a menudo información de
gran interés en el ámbito de actuación de la sociedad.
La Ciudad Autónoma de Ceuta cuenta con un instrumento
específico de promoción, consistente en una Sociedad creada
al efecto en 1987 (acuerdo plenario del día 8 de enero de
1987), bajo la denominación -en anagrama- Procesa, que al
mismo tiempo de ser el órgano encargado de la gestión de las
iniciativas cofinanciadas por Fondos Estructurales
Comunitarios, tiene por cometido facilitar, estimular,
canalizar y viabilizar proyectos e iniciativas de índole
empresarial. Tiene como razón social la de “Sociedad Privada
Municipal para el Fomento y Promoción del Desarrollo
Socioeconómico de Ceuta S.A.”. Procesa, gestiona los
Programas Operativos FEDER y Fondo Social Europeo para
Ceuta, desde hace más de 20 años en calidad de entidad
delegada de la Ciudad Autónoma de Ceuta para tales
funciones, así como diversos programas e iniciativas
comunitarias y los Fondos de Cohesión.
Se da la circunstancia de que el actual presidente de la
Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, fue gerente de
Procesa, cuando la entidad, que actualmente tiene su sede en
la primera planta del edificio Ceuta Center, se encontraba
ubicada en la calle Independencia.
En cumplimiento de su objeto social, Procesa atiende y
ejecuta cualquier otro encargo que la Ciudad Autónoma de
Ceuta pudiera encomendarle en materia socioeconómica.
Actualmente se gestionan los Programas Operativos para Ceuta
FEDER y FSE, del período 2007-2013, cuyo objetivo, en el
caso del FSE es el fomento del espíritu emprendedor, fomento
del empleo estable, y la inserción socio laboral de personas
en riesgo de exclusión social, entre otros.
El programa FEDER de Ceuta ayuda a fortalecer la capacidad
innovadora de las empresas y apoya el desarrollo urbano
integrado de Ceuta. El programa también se propone
incentivar la competitividad de la ciudad, teniendo en
cuenta sus características geográficas y demográficas.
Cohesión y Vecindad son otros Programas Comunitarios
gestionados por Procesa.
Entre las funciones y objetivos de Procesa destaca la
gestión de un conjunto de recursos financieros provenientes
de la Unión Europea con la cofinanciación de la Ciudad
Autónoma de Ceuta.
Los Fondos Estructurales Comunitarios son los instrumentos
financieros que utiliza la Comunidad Europea para la
corrección de los desequilibrios ínterterritoriales y para
“promover un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible,
de las actividades económicas, el empleo y los recursos
humanos, y la protección y mejora del medio ambiente, así
como eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad entre
hombres y mujeres”. Estos fondos comunitarios en conjunción
con las aportaciones de la Ciudad de Ceuta son gestionados
por Procesa para alcanzar los objetivos que se plantean en
los distintos programas que gestiona. De acuerdo con los
objetivos fijados por el Gobierno de la Ciudad, Procesa pone
en marcha los mecanismos oportunos que permiten contribuir a
la promoción de la Ciudad, tratando de equiparar la
situación de Ceuta a la media comunitaria en términos de
empleo y renta y corrigiendo los desequilibrios
estructurales que la Ciudad padece, por determinadas
carencias históricas como son, principalmente, la reducida
dimensión de su territorio, la escasez de recursos
naturales, su extrapeninsularidad y ser frontera sur de
Europa con el Norte de Africa.
Procesa tiene dos sociedades participadas: por un lado el
Parque Marítimo del Mediterráneo, y de otro la Sociedad
Puerta de África. El Parque Marítimo del Mediterráneo, S.A.
fue constituido en el año 1992, con el objetivo principal de
planificar, desarrollar y controlar la ejecución de las
inversiones necesarias para llevar a efecto la planificación
de la fachada norte de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en el
ámplia área delimitada por el antiguo puerto de pescadores,
el paseo de la Marina y la zona del muelle Afau. El proyecto
fue realizado por el fallecido César Manrique, que acudió a
Ceuta para presentarlo, en un acto que se celebró en el
Salón Regio del Ayuntamiento. La importancia de la
inversión, desde la óptica del montante económico y del
impacto de la misma en la Ciudad, hicieron recomendable
acometer el proyecto de inversión mediante la Sociedad
participada Parque Marítimo del Mediterráneo, S.A.
La inversión habría sido irrealizable sin la contribución
fundamental y decisiva de los Fondos Estructurales
Comunitarios, en concreto de los Fondos Europeos de
Desarrollo Regional (FEDER).
Otra de las apuestas de Procesa, para contribuir al
desarrollo de la Ciudad Autónoma de Ceuta y dotarla de
infraestructuras básicas necesarias, se proyecta en la
planificación, construcción y explotación posterior de un
establecimiento hotelero, situado en pleno centro de la
Ciudad, junto al Palacio Municipal y cercano a la Estación
Marítima. Esta inversión se plantea ante la necesidad de
impulsar infraestructuras turísticas básicas, uno de cuyos
principales parámetros es la oferta de plazas hoteleras. La
importancia de la inversión, desde la óptica del montante
económico y de la especialidad del sector donde la misma se
encuadra, hicieron recomendable acometer la iniciativa a
través de la sociedad participada Puerta de África S.A.
|