Queremos dar a conocer a la opinión pública, como los
distintos recortes de la administración van a afectar sus
vidas y un ejemplo reciente puede ser el de la nueva unidad
de rehabilitación.
Ya se conoce, la finalización de la empresa que prestaba el
servicio de rehabilitación y la puesta en marcha por parte
de INGESA.
La empresa privada dejo de atender los pacientes a finales
de junio e INGESA tenía previsto comenzar a primeros de
julio a ver los pacientes, cosa que es importante para no
afectar a la recuperación de las lesiones, pero nada más
lejos de la realidad.
El panorama actual es el siguiente, tras reunirse los
representantes de la Federación de Sanidad de CCOO con el
Director territorial para preguntar como planteaban la
atención, este nos indica que se va a estudiar por parte de
la institución los pacientes que necesitan ser atendidos,
reducir los procesos que son tributarios de rehabilitación
domiciliaria a 3 supuestos y que se está trabajando para la
contratación de un logopeda externo y un fisioterapeuta.
Tras esto, solicitamos reunión con el Gerente de Área que
como nos ocurre casi siempre aun estamos esperando.
A día de ayer, el gimnasio donde atender a pacientes aun no
está operativo.
Recordamos que en la clínica de rehabilitación del paseo de
las palmeras trabajaba un facultativo, 6 fisioterapeutas,
logopeda, terapeuta ocupacional y personal administrativo.
Esto sí que es optimizar recursos, no creen. Y ahora surgen
varias preguntas:
¿Dónde se esta dando las sesiones a los pacientes
procedentes de este centro concertado? Actualmente están a
la espera del montaje y la contratación de personal.
¿Quién ha dado el alta a los enfermos que estaban en proceso
de tratamiento? Por lo que nos consta, estas se han
producido desde la Subdirección Medica, no han sido visto
por el especialista rehabilitador que recordamos es quien
posee conocimientos en estos temas y quien puede concluir la
correcta recuperación o no.
¿Quién va a pautar las sesiones y tratamientos? El
especialista rehabilitador y otros facultativos de otras
especialidades, es raro verdad, no se va al oftalmólogo para
que te operen la vesícula.
Imaginamos que esta forma de actuar obedece a evitar
contratar otro rehabilitador, aligerando la lista de espera
usando otros especialistas.
¿Los Fisioterapeutas? Parece que harán una contratación para
realizar el trabajo que antes hacia 6 personas, nos
preguntamos como, ya se verá.
¿Logopeda? Se contratara alguno externo, mientras tanto
esperamos que ningún enfermo necesite sus servicios, que no
se produzcan AVC, ni pacientes de otorrino,….
¿Terapeuta ocupacional? De momento, va ser que no.
Este es el panorama, los recortes están aquí y afectan a los
ciudadanos, ¿esto es calidad asistencial? Creemos que no. La
reducción nos afecta a todos. Cada uno que saque sus
conclusiones y ¡cuidado! eviten ponerse enfermos.
|