La directora de Cáritas Interparroquial en Melilla, Pilar
Illázquez, reconoció que la crisis económica ha provocado
que el número de familias que acuden en demanda de ayuda se
haya incrementado entre un 50 y un 70 por ciento en el
último año. Añadió también que el perfil de los usuarios ha
cambiado y que “el rostro de la pobreza ha cambiado, y es el
de una familia de clase media”. Illázquez no obstante
destacó que la Ciudad ha aumentado la cuantía de los
convenios.
La crisis económica se está cebando cada vez más con las
familias melillenses. De hecho, Cáritas ha constatado nada
menos que un 70% de aumeto en el número de familias que
solicitan ayuda a la organización solidaria.
La directora de Cáritas Interparroquial en Melilla, Pilar
Illázquez, manifestó que las distintas Cáritas melillenses
alertan de que ha aumentado el número de demandantes de
ayuda.
“Viene gran cantidad de personas a pedir ayuda, y en su
mayoría son nuevos rostros de la pobreza, familias que han
perdido su trabajo y se están viendo desbordadas y abocadas
a acudir a Cáritas”, dijo. Añadió que hay también muchos
retornados, es decir, familias melillenses que residían en
la Península y que tras quedar en paro regresan a la ciudad
para quedar bajo el amparo de la familia, en concreto, en
casa de los abuelos.
“Estamos teniendo gran cantidad de demanda de ayuda, pero si
es económica y material no se puede, porque no disponemos de
grandes montantes, pero se les ayuda, se les acoge, se les
acompaña y en lo que podemos, les auxiliamos”.
Reiteró la directora de Cáritas Interparroquial en Melilla,
que el perfil de las personas que recurre a la institución
dependiente de la Iglesia Católica ha cambiado, “ya no son
personas pobre sin trabajo con familias desestructuradas,
sino que ahora el perfil es de personas que de la noche a la
mañana se quedan sin trabajo, con una hipoteca e hijos a
cargo. Son personas de entre 30 y 40 años de clase media. El
perfil de la pobreza está cambiando”, reiteró.
Aunque dijo no ser partidaria de hablar de cifras porque
“detrás de los números hay personas a las que ayudamos”, sí
que reconoció que en los últimos meses se ha dado un aumento
entre el 50 y el 70 por ciento en el número de demandas de
ayuda de todo tipo que están llegando a Cáritas por parte de
familias sin recursos. Manifestó que los medios de Cáritas
son limitados, pero que resulta providencial la ayuda que
les llega de la Ciudad Autónoma.
“Los convenios que tenemos con Bienestar Social han
aumentado su cuantía tanto para el programa alquileres, como
las ayudas directas para las personas”. Pero además dentro
de Cáritas “los donativos han aumentado”.
“En época de crisis el pueblo se vuelve generoso y a pesar
de tener poco, comparte, y este año hemos notado un aumento
de la ayuda de la administración, pero también de todas
estas personas de buena voluntad que se acercan a Cáritas a
aportar su donativo y a hacerse socio”, dijo.
Es evidente, pues, que la crisis económica está pasando
factura y que cada vez son más las familia que no llegan a
final de mes con sus propios recursos, por lo que tienen que
recurrir a la solidaridad de los demás.
|