Lleva pintando aproximadamente dos décadas, pero fue tan
solo hace un mes cuando Isabel Gualda (Granada, 1952)
realizó su primera exposición. Esta granadina afincada en
Ceuta desde hace casi treinta años acaba de realizar de
embajadora de esta, su segunda cuna, mediante una exposición
pictórica que llevó los paisajes de Ceuta a una galería en
el centro de Granada durante tres semanas en el mes de mayo.
Superada esta primera oportunidad de ver su trabajo expuesto
ante la mirada de la sociedad, Gualda se siente realizada. A
sus sesenta años le ha perdido “el miedo” a expresarse con
naturalidad en su afición de toda la vida, a la que ha
dedicado todo el tiempo e interés que le han permitido la
crianza de cinco hijos.
Pregunta.- . ¿Desde cuándo pinta?
Respuesta.- Llevo en esto casi veinte años, pero soy
simplemente una aficionada. Tuve un parón hará unos diez
años pero después volví a pintar. Siempre me gustó la
pintura, pero tengo cinco hijos y la dedicación a ellos no
siempre me permitía darle tiempo a pintar.
P.- ¿Su formación entonces ha sido autodidacta?
R.- Bueno, hago los cursos que puedo y me voy informando.
Voy a exposiciones, investigo, me gusta hablar con la gente
sobre pintura y de todo ello aprendo.
P.- ¿Cómo surgió la posibilidad de realizar una
exposición?
R.- Fue algo casual. Tengo una hija estudiando en Granada y
yendo mucho allí. En Septiembre del año pasado me lo
propusieron, en un lugar cerca de donde vivía, la calle
Alhamar, en la que se encuentra la cafetería Paz. Allí tuvo
lugar la exposición.
P.- ¿Cómo llegaron hasta usted?
R.- Ellos organizan muchas exposiciones y yo siempre me
interesaba por ellas, así un día el dueño me preguntó si yo
pintaba. Fueron mis hijos quienes le dijeron que sí, así
surgió el reto.
P.- ¿Qué le pareció esta oportunidad?
R.- Nunca había expuesto nada, solamente pintaba para
familia, amigos... así que tuve que eliminar mi sentido del
ridículo y ponerme a pintar, porque aunque tenía algunas
cosas almacenadas, necesitaba más cuadros. Al final la
exposición fueron 26.
P.- ¿Qué técnica ha utilizado y cuál le gusta más?
R.- Acuarela, acrílico y óleo. Me gustan todas, disfruto con
todo, aunque para el óleo sí que necesito que no me molesten
durante un rato.
P.- El mensaje, el fondo de la exposición, ¿a qué lo
dedicó?
R.- A Ceuta, el nombre de la exposición fue ‘Paseos’, y todo
eran vistas de los lugares por los que habitualmente
caminamos en la ciudad. La Bahía norte, la sur, el Foso...
P.- ¿Una auténtica promotora turística de Ceuta en
Granada?
R.- La verdad es que ha sido un puntazo, porque mucha gente
ha admirado los paisajes de la ciudad y el dueño se ha
quedado muy entusiasmado con la idea de venir a Ceuta este
mismo verano. Supongo que sí he tenido algo de promotora en
cuanto a que si a uno le gusta donde vive eso se refleja. Yo
cada vez que salgo de Ceuta y vuelvo me doy cuenta de la luz
que tiene, lo bonita que es, imagino que eso lo he reflejado
en mis cuadros.
P.- ¿Puso sus pinturas a la venta?
R.- Pues sí, vendí algunos y también me robaron uno, supongo
que esto es una anécdota, porque se cayó uno pequeño y
alguien se lo acabó llevando. Uno de los que vendí era para
alguien de Filipinas, no deja de sorprenderme.
P.- Todo esto ¿le hace plantearse una nueva exposición?
R.- Me gustaría repetir, sobre todo por el hecho de que una
exposición te obliga a pintar. Es muy positivo porque es un
reto al que te enfrentas y he aprendido mucho. A mezclar sin
miedo. En definitiva le he perdido el miedo a la pintura y
veo que lo que sale de mi es mi forma de pintar. Son
palabras muy contundentes, pero lo que siento es eso.
P.- ¿Recomendaría a otras personas que quizá tengan una
afición escondida que la potencien independientemente de la
edad?
R.- Claro, es el tiempo, que te permite aprovechar más lo
que quieres. En el caso de la pintura tiene que gustarte.
P. ¿Cómo ve el panorama de la pintura en la ciudad?
R.- Hay muchísimo nivel. He aprendido de gente muy buena
como Pedro Orozco, Mustafa Ben Lamar, Amrani... todos ellos
son artistas consagrados y creo que he sabido utilizar lo
que me han transmitido, porque estaba predispuesta a poner
sus consejos en marcha.
P.- ¿Le gustaría exponer en Ceuta?
R.- Supongo que sí lo haría. Sería un reto, pero he de
insistir en que simplemente soy una aficionada, tengo
muchísimo respeto por quienes me han enseñado y otros muchos
pintores en la ciudad.
|