PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - MIÉRCOLES, 4 DE JULIO DE 2012


francisco lobato. archivo.

sindicatoS
 

“Preocupación” sindical por los retrasos burocráticos del Ministerio de Educación

UGT y CCOO esperan que Madrid agilice la publicación de la nueva orden de interinos, de la que dependen unos 300 docentes
 

CEUTA
Cristina Rojo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

“Ninguna novedad”. Así se saldó ayer el encuentro entre dos de los representantes de la Junta de Personal Docente no Universitario de la ciudad autónoma, Francisco Lobato y Antonio Palomo (FETE-UGT y FECCOO) con el director provincial de Educación, Cecilio Gómez, con quien se reunieron para comprobar el avance de los trámites burocráticos que han quedado pendientes tras el fin de curso y de los que depende el inicio del curso 2012-2013. Los sindicatos siguen estando a la espera de la publicación de la nueva orden de interinos, que según fuentes del propio ministerio debía haber estado lista hace aproximadamente un mes, y de la que dependen unos 300 docentes.

“Todo va en cascada. Sin la modificación de la orden de interinos no se pueden sacar las listas”, afirmó el representante de UGT, Francisco Lobato, recordando que en cursos anteriores este trámite había estado listo en mayo, con lo que ahora deja a los docentes interinos que se han marchado de vacaciones “pendientes” de la publicación de esta orden, tras lo que deberán presentar una solicitud formal para permanecer en las listas el curso que viene.

Por otro lado, faltan de igual forma la resolución que establecerá los cupos de profesores y las comisiones de servicio, para cuya ordenación los sindicatos esperan mantener una reunión “aunque no será antes de la semana que viene”. Lobato explicó ayer que todo estos retrasos, “totalmente imputables a Madrid”, podrían complicar el inicio del curso escolar si no están resueltos a su debido tiempo, ya que en teoría “el uno de septiembre debería estar todo el mundo trabajando”.

“Si otros años hemos llegados justos a septiembre, no se qué va a pasar este año”, comento comentó visiblemente preocupado el sindicalista, recordando que algunos compañeros han tenido que retrasar su periodo vacacional por los retrasos ocasionados desde el ministerio que, según han recordado, todavía no ha hecho oficial el nuevo calendario escolar para el curso 2012-13.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto