Cruz Roja Ceuta registró un total de 89 asistencias entre el
viernes y el domingo en el servicio de vigilancia y rescate
en playas. Desde la organización se ha insistido en la
importancia de que los usuarios dejen actuar al personal al
personal sanitario en caso de emergencias, ya que es
contraproducente para el servicio.
Cruz Roja Ceuta informó ayer de que desde el pasado viernes
hasta el domingo ha registrado un total de 89 asistencias en
el servicio de vigilancia y rescate en playas.
Desde la organización se ha insistido en que en caso de
emergencia se debe dejar actuar al personal sanitario,
evitando al mismo tiempo que se produzca una aglomeración de
público en torno a los socorristas y a la persona que esté
siendo atendida.
El viernes se llevaron a cabo catorce asistencias. Durante
todo el día se izó la bandera verde y la bandera de
presencia de medusas en las playas de la Ribera y la bandera
verde en la playa del Chorrillo. Se registraron en la Ribera
dos picaduras de medusas, una contusión, una quemadura
solar, un aviso a bañistas en la zona del foso, un aviso a
un bañista por saltar desde la zona de las rocas, un aviso a
una embarcación dentro de la zona de baño, otro a un bañista
en el canal de embarcaciones y un aviso a un bozo por
encontrarse en zona de baño.
En el puesto de primeros auxilios del Chorrillo se registró
una picadura de medusas, una contusión y una insuficiencia
respiratoria. En ambos casos, los pacientes requirieron ser
evacuados al servicio de urgencias. También se produjo un
accidente de tráfico, con el resultado de que una persona se
rompió un tobillo.
El sábado se practicaron 22 asistencias en los puestos de
primeros auxilios de Cruz Roja en Ribera y Chorrillo. Se
produjo en la Ribera una picadura de medusa, tres heridas,
una quemadura solar y un aviso a un bañista por saltar desde
la zona de rocas. En cuanto al Chorrillo, se produjeron 10
picaduras de medusa, dos heridas y un caso de crisis de
ansiedad que requirió el traslado del paciente a urgencias.
Ya el domingo, se registraron nada menos que 53 asistencias,
en los puestos de primeros auxilios de las playas. En la
Ribera se registraron 13 picaduras de medusa, dos personas
heridas, una extracción de púas de erizo, un caso de
insolación, dos de mareos, un caso de toma de azúcar y el
extravío de un menor.
En el Chorrillo se registraron hasta 18 casos de picadura de
medusas, cuatro heridas, una crisis de ansiedad, dos de toma
de tensión y una de toma de azúcar.
Desde Cruz Roja se ha advertido de que siempre han de
atenderse las indicaciones de las banderas izadas en los
puestos de primeros auxilios.
La bandera verde indica que no hay problemas para el baño.
La bandera amarilla significa que hay que actuar con
precaución, sobre todo con los menores y las personas que no
sepan nadar, a la hora de bañarse. La bandera roja es
indicativa de que hay prohibición de baño. La bandera de
cuadros blanco y azules indica presencia de medusas.
|
Pautas de actuación de los bañistas en caso de emergencia
Desde Cruz Roja se ha vuelto a
insistir que mientras los socorristas estén desarrollando
una intervención sanitaria, en este caso en la playa, los
demás bañistas deben abstenerse de agolparse alrededor del
accidentado, ya que invariablemente esta masificación de
personas entorpece la labor de los profesionales que
atienden a la persona. Aunque se pueda llegar a entender que
la presencia de las personas obedece a una voluntad de
prestar ayuda, lo cierto es que la mejor colaboración que
pueden recibir los socorristas en esos momentos es tener
alejadas a cuantas más personas mejor, algo que facilita su
tarea. Además, la actitud de respeto por la intimidad de la
víctima es fundamental, ya que además de estar
imposibilitada por las razones que fueren, la persona se
siente objeto de la curiosidad, algo desagradable.
|