La Ciudad asumirá crear una Unidad de Promoción y Desarrollo
si el Ministerio de Empleo subvenciona la gestión íntegra
del servicio. Es decir, que si el ministerio aportara por
ejemplo un 20% de lo que se venía invirtiendo, esa sería la
cantidad que se utilizaría para mantener la unidad. Y es
que, según explicó el portavoz del Ejecutivo local,
Guillermo Martínez, tampoco está “determinado quiénes serían
los trabajadores” en el caso de que se continuara. En
definitiva, la Administración local no está en disposición
de mantener esta unidad y se desconoce el futuro de los 14
empleados actuales.
“La Ciudad asumirá la creación de la UPD en los términos
económicos exactos que procedan del Ministerio de Empleo”.
Es decir, que si el ministerio aporta un 20% de lo que se
venía invirtiendo, esa es la cantidad que se utilizará para
mantener la Unidad de Promoción y Desarrollo. Por el
momento, tampoco está “determinado quiénes serían los
trabajadores” en el caso de que se pusiera en marcha el
servicio con los nuevos Planes de Empleo.
Así lo informó ayer el portavoz del Ejecutivo local,
Guillermo Martínez, tras la celebración del Consejo de
Gobierno. En relación a la “polémica” que se ha suscitado en
esta última semana acerca del futuro de los 14 empleados que
forman la unidad, Martínez quiso recordar que la UPD “no
tiene absolutamente ningún vínculo con la Ciudad; es una
obviedad pero conviene recordarlo”. Y es que el organismo
depende de la Administración General del Estado.
Además, la unidad está “financiada en base a una subvención
que otorga específicamente el Ministerio de Empleo en la
actualidad”. Es decir, “se otorga una cantidad anual, que
hasta la fecha ha ido a Delegación de Gobierno con el
objetivo de crear y mantener esta unidad de gestión de los
Planes de Empleo”, continuó.
Martínez destacó que “si el Ministerio considera oportuno
mantener esa línea y una subvención específica para esta
gestión, la Ciudad solicitará tal subvención al ministerio
en esa convocatoria, que es el procedimiento habitual que se
establece para estos casos”, comentó el portavoz. En el caso
de que se concediera esta subvención, la Administración
local pondría en marcha una UPD con “dos requisitos”.
En primer lugar, los trabajos se realizarán “exclusivamente
con la cantidad que se aporte por parte del ministerio”. En
segundo término, se establecerá “de manera categórica la
inequívoca vinculación de esa unidad a la gestión de los
Planes de Empleo”, de forma que tendría “única y exclusiva
vinculación con el mismo”. El portavoz explicó que una vez
finalizara el plan, “tendría que venir una nueva
convocatoria y, si hubiera otra subvención, se mantendría o
no”.
Y es que en “ningún caso” la Ciudad “va a asumir el riesgo
de incorporar en la nómina del personal laboral fijo de esta
Administración, personal procedente de otra Administración”,
relató. Esta situación tiene una “explicación
fundamentalmente económica”, apostilló.
Las catorce personas que trabajan para la UPD tiene un coste
aproximado de un millón de euros, según Martínez.
“Consecuentemente entendemos que en unas circunstancias
económicas como las que se están atravesando, no parece
procedente, teniendo la Ciudad como podría tener recursos
suficientes para gestionar estos Planes de Empleo, destinar
un millón de euros adicional para llevar a cabo con fondos
propios de la Administración local el mantenimiento de esta
UPD”, finalizó el portavoz.
La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda
Bel, anunció el pasado lunes que la puesta en marcha de los
Planes de Empleo de este año se retrasará hasta el mes de
octubre. La inversión, que se ha reducido, será de 9
millones de euros.
|
Los bienes de los diputados de la Asamblea se publicarán el
próximo lunes
“A la vista de que el grupo
parlamentario socialista todavía no ha aportado la
información relacionada con la declaración de bienes que se
comprometieron a entregar a la Ciudad para hacerla pública,
al igual que el resto de diputados, se ha decidido hacerlo
ya”. Esta información se publicará el lunes. Martínez ha
explicado que se conocerán los bienes de los miembros del
Partido Popular y Caballas. “Esperamos que el PSOE tenga a
bien hacer llegar esa información para que los ciudadanos la
conozcan. Sin embargo, el Partido Socialista remitió ayer un
comunicado en el que “recuerda” que los diputados
socialistas ya entregaron a la Ciudad sus bienes
patrimoniales y autorizaron su publicación tras el acuerdo
plenario. Además, el secretario general, José Antonio
Carracao, “ya tiene de forma pública todo su patrimonio y
puede ser consultado”. “Si el gobierno quiere elaborar un
nuevo formato administrativo del documento, los diputados
socialistas no tienen ningún inconveniente”, aseguran desde
el partido.
|