La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante los programas
de Educación para la Salud y Salud Escolar, ofrece charlas a
padres de alumnos de diferentes centros educativos sobre los
‘peligros a la exposición de los rayos solares’, con el
propósito de concienciarlos de la necesidad de tomar
precauciones, tanto ellos como sus hijos, para evitar
“consecuencias indeseables”. Hoy se realizará en el CEIP
Reina Sofía.
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante los programas
de Educación para la Salud y Salud Escolar, ofrece charlas a
padres de alumnos de diferentes centros educativos sobre los
‘peligros a la exposición de los rayos solares’, con el
propósito de concienciarlos de la necesidad de tomar
precauciones, tanto ellos como sus hijos, para evitar
“consecuencias indeseables”. Según informa una nota de
prensa, la responsable de Salud Escolar y coordinadora del
Programa de Educación para la Salud de la consejería,
Margarita Medina, expondrá estos contenidos hoy a las 9.30
oras a padres de alumnos del CEIP Reina Sofía.
Desde Sanidad recuerdan que si la exposición al sol no se
realiza con la “adecuada protección”, las consecuencias
“pueden ser inmediatas -quemaduras e insolación- y de efecto
acumulativo -envejecimiento cutáneo y cáncer de piel-”.
La exposición a los rayos solares tiene “otros efectos menos
conocidos pero igualmente perjudiciales”, como son las
cataratas oculares, que pueden acabar en ceguera, e incluso
la disminución de la capacidad defensiva del sistema
inmunitario. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), unos 18 millones de personas han quedado ciegas a
causa de las cataratas provocadas por las radiaciones
solares.
Protección ante todo
Durante las charlas a padres en los centros educativos,
Sanidad pone énfasis en que los niños y adolescentes son
“particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la
radiaciones ultravioleta de los rayos solares”. Entre las
medidas protectoras recomendadas por los dermatólogos y por
la Organización Mundial de la Salud figuran evitar la
exposición directa entre las 12.00 y las 16.00 horas;
mantenerse en la sombra; usar prendas protectoras, como un
sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el
cuello, y prestar “especial cuidado a los bebés” y, en
general, a los niños pequeños, que “siempre se deben
mantener a la sombra”. Además, el uso de cremas de factor
elevado de protección es otra de las recomendaciones.
Por último, para prevenir el envejecimiento cutáneo, desde
Sanidad recomiendan consumir una cantidad adecuada de fruta
fresca, verdura y cereales con un alto nivel de fibra y
antioxidantes; evitar el tabaco y moderar el consumo de
bebidas alochólicas.
|