El puerto ceutí se sigue afianzando como un enclave de
referencia en el sector del ‘bunkering’ y las cifras de su
tráfico así lo reflejan. Desde enero a mayo, el número de
buques que atracaron o fondearon en la dársena ha crecido un
9,17%, mientras que la carga y descarga con productos
petrolíferos han aumentado un 5%.
Mientras la mayoría de las actividades económicas en la
ciudad se contraen azotadas por la crisis, el puerto ceutí
se ha convertido en un foco de expansión, ya que cada mes
registra nuevos crecimientos en operaciones, carga y
descarga de mercancías, pasajeros o vehículos. Los
responsables de la dársena están trabajando para conseguir
que ésta se convierta en un referente en cuanto al
‘bunkering’ en el Mediterráneo y los frutos llegan de forma
discreta pero constante. Así, en lo que va de año el número
de buques que atracan y fondean en el puerto se ha
incrementado un 9,17% respecto a los cinco primeros meses
del año anterior, según los datos de la Autoridad Portuaria.
Mientras de enero a mayo de 2011 tocaron puerto ceutí 5.138
buques, este año han llegado 5.609.
El número de pasajeros, que el año pasado sufrió un ligero
descenso, se ha recuperado con la llegada de 2012 y en estos
meses ha crecido un 3,32% en términos porcentuales. Desde
enero han pasado por la Estación Marítima 694.279 personas,
frente a las 671.946 que lo hicieron durante los primeros
cinco meses del año anterior. Asimismo, el número de
vehículos que llegan a través del ferry también ha crecido
levemente (1,58%) ya que este año han pasado 135.147 frente
a los 133.048 que lo hicieron el mismo periodo de 2011.
El tráfico que más ha aumentado este año ha sido el de
contenedores, ya que el número de los que se han embarcado o
descargado en Ceuta ha crecido un 62,74%. Por el puerto han
pasado 6.311 contenedores hasta mayo, mientras que el año
anterior las operaciones de carga y descarga se hicieron
para 3.878 depósitos. La cantidad de toneladas del tráfico
ro-ro también ha crecido, en concreto un 10,1%, ya que si de
enero a mayo de 2011 se cargaron 336.872 toneladas, en el
mismo periodo de este año se han registrado 370.899
toneladas de mercancías.
Las operaciones con graneles líquidos (productos
petrolíferos) siguen afianzándose en el puerto ceutí y en
estos cinco meses se han cargado 471.413 toneladas, frente a
las 448.879 del año anterior (un 5% más). Y es que, cada vez
son más los buques que llegan a la costa de la ciudad para
tomar combustible. El último destacado fue el ‘mega yate’
Katara que el pasado fin de semana atracó en el muelle de
Levante para repostar 500.000 litros de gasoil. El objetivo
es convertirse en la alternativa a los puertos de Gibraltar
y Algeciras, para hacerse un hueco en el Estrecho.
|
Los cruceros, un sector para explotar y atraer turistas
En el mundo crucerístico, el
puerto de Ceuta todavía se encuentra en una situación
modesta, pero no por ello la Autoridad Portuaria escatima en
esfuerzos para lograr convertirse en un puerto de
referencia. Así, sus responsables acuden a eventos
internacionales donde se cierran las rutas con dos años de
antelación. Por ello, está previsto que en los próximos años
aumente el número de cruceros que elijan Ceuta para hacer
una de sus paradas. De momento, este año ya han pasado
cuatro buques crucerísticos por la ciudad que han traído
hasta la ciudad un total de 1.855 pasajeros, un 31,65% más
de los que estuvieron en la ciudad entre enero y mayo de
2011. Este año, además los cruceros de Fred Olsen han vuelto
a recalar en el puerto ceutí, algo que no hacían desde el
mes de diciembre del año 2009.
|