La Asociación Española de Estaciones Náuticas promovió ayer
la firma y adhesión al Manifiesto de Turismo Náutico
Sostenible, que pretende proteger al turismo vinculado con
las zonas costero-marítimas. El acto tuvo lugar en Madrid y
contó con la presencia del presidente del consorcio ceutí,
Karim Bulaix.
Estaciones Náuticas ha celebrado su primera cumbre nacional
donde ha recibido el apoyo directo del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo. Y es que, la secretaria de
Estado de Turismo, Isabel Borrego, presidió el acto en el
que se firmó el Manifiesto de Turismo Náutico Sostenible. El
presidente de la Estación Náutica ceutí, Karim Bulaix, y la
gerente del consorcio, Teresa Tesón, asistieron a este acto
en el que participaron más de 70 personas de las distintas
estaciones, además de alcaldes, concejales y representantes
municipales, pero en el que no hubo un portavoz de la Ciudad
Autónoma.
En este manifiesto se deja claro que el turismo náutico “se
posiciona como un aliado clave en la puesta en valor de los
recursos naturales y culturales existentes en la costa”.
“Por ser tanto generador de activos como de pasivos
ambientales es que está en una posición privilegiada para
liderar una corriente de cambio que reúna a administraciones
públicas, empresas y sociedad civil en un compromiso
conjunto por la revitalización sostenible del litoral,
contribuyendo a mejorar la calidad de la oferta turística”,
explica el documento.
En su intervención, Borrego aseguró que es importante que
“una marca, con el prestigio de Estaciones Náuticas, sea
clave en el turismo”. “Estamos convencidos de la importancia
que tiene el turismo náutico y su papel en la
diversificación de la oferta y la especialización de los
destinos”, destacó la secretaria para añadir: “Nuestro apoyo
es el resultado de constatar que existe una demanda
creciente de las actividades náuticas”. La popular advirtió
de que gestionar bien una marca significa “ser una garantía
de calidad” e instó a todas las estaciones a trabajar en esa
línea.
Borrego recordó que España es el segundo país con más
volumen de trabajadores extranjeros, pero llamó a los
empresarios del sector a no relajarse. “No podemos
conformarnos con los recursos naturales, ya que esto es algo
que tenemos regalado y su explotación tiene límites”.
Una de las herramientas para fomentar el turismo náutico
será la nueva ley de costas elaborada para proteger el medio
ambiente y la sostenibilidad de las costas “pero que va a
permitir su explotación económica”, añadió la secretaria de
Estado.
|