La Cofradía de San Antonio inició ayer sus actos con motivo
de la próxima celebración de la onomástica del santo de
Padua. El primero de los actos programados fue la
celebración del tradicional pregón que este año ha corrido a
cargo de Jacobo Díaz Portillo, quién a través de su
exaltación trasladó la doctrina de San Antonio al mundo
actual e invitó a los presentes a la paz y a encender las
velas del Espíritu Santo.
Numerosos hermanos y fieles devotos de San Antonio acudieron
ayer tarde a la Ermita del santo de Padua para vivir juntos
el primero de los actos que la junta de gobierno de la
hermandad ha programado con motivo de la celebración,
próximamente, de la onomástica de santo.
El acto, al que también acudió el presidente de la Ciudad
Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, así como el presidente
del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Juan Carlos
Aznar, y otros miembros de las diferentes hermandades de la
ciudad, dio comienzo alrededor de las 19.30 horas con la
celebración de la Eucaristía y el rezo del responsorio, el
cual fue oficiado y predicado por el padre Cristóbal Flor
Domínguez, párroco y director espiritual de San Antonio.
Posteriormente, y tras la intervención del coro parroquial
de San José, fue Jacobo Díaz Portillo quien se situó ante el
atril para exaltar la figura del santo de Padua.
Con un pregón rico en versos y prosas, Díaz Portillo
trasladó la doctrina, el mensaje y el legado de San Antonio
al mundo actual y animó a los presentes a buscar la paz y a
encender las velas del Espíritu Santo.
Díaz Portillo exaltó la vida del ‘Doctor Evangélico’ a
través de una cuidada y trabajada poesía cargada de mensaje
cristiano que, a buen seguro, no dejó indiferente a nadie de
los presentes y consiguió, a través de un relato humano,
resaltar la fe en San Antonio desde esa marea de sensaciones
entre las que se mezcla la religiosidad popular, las
tradiciones, las pasiones e incluso la cultura ‘caballa’.
San Antonio, en efecto, consagró lo principal de su vida a
la predicación de la divina palabra, y en la forma de
Sermones es como han llegado hasta nosotros los destellos de
su sabiduría, algo que resaltó el pregonero durante su
exaltación, en la que quedó patente que San Antonio
constituye el primer eslabón de esa gloriosa y prolongada
cadena de doctores de la escuela franciscana, a través de
los cuales la teología del Seudo-Areopagita, tan bien
concertada con la doctrina de San Agustín, seguirá
alimentando la espiritualidad cristiana, siendo su máximo
exponente San Buenaventura, donde cristalizó en sus
luminosas síntesis de las relaciones del alma con el Ser
primero. Tras el pregón, Díaz Portillo recibió la
felicitación de todos los presentes y de los integrantes de
la junta de gobierno de la Hermandad, con Carlos Orozco, el
hermano mayor, a la cabeza.
Con este primer acto, la Cofradía inicia el programa de
actividades que continuará el próximo martes con la
celebración del primer día del solemne Triduo en honor a San
Antonio.
|