El próximo día 13 de junio los ceutíes volverán a reunirse
para celebrar una festividad, esta vez una de las más
tradicionales y arraigadas en la ciudad como es la
onomástica de San Antonio. Cientos de ceutíes volverán a
darse cita en las inmediaciones de la Ermita de San Antonio
para arropar al Santo con su presencia. Para ello, la
Subdirección General de Festejos tiene ultimado todos los
detalles de esta celebración en la que recuperará la
tradicional paella e incorporará como novedad castillos
hinchables.
La Subdirección General de Festejos tiene prácticamente
cerradas las actividades que desarrollará el próximo día 13
con motivo de la celebración de la tradicional Romería de
San Antonio.
Este año, el subdirector general de Festejos, Salvador
Jaramillo, ha querido ofrecer a los ceutíes algún aliciente
más con el fin de animarlos a subir hasta la ermita y
disfrutar todos juntos de esta tradicional romería que año
tras año congrega a cientos de ceutíes alrededor del santo
de Padua.
Jaramillo, siempre con el beneplácito del consejero de
Juventud, Deporte, Turismo y Festejos, Premi Mirchandani, ha
querido recuperar la tradicional paella, que años atrás fue
cambiada por el reparto de bocadillos a los asistentes.
Para ello ya ha contactado con los encargados de elaborar la
gran paella con la que se buscará recuperar ese ambiente
típico de la romería. Además también incorporará un elemento
nuevo a esta festividad y será la colocación de varios
castillos hinchables en la zona con el fin de que los más
pequeños, no se aburran y puedan saltar y brincar con total
tranquilidad mientras sus padres disfrutan de la romería.
Como cada año, Festejos se ha brindado a la junta de
gobierno de la Hermandad para colaborar con ellos en todo lo
que sea posible para engrandecer aun más la tradicional
romería de San Antonio y que tantos ceutíes congrega.
Además, también habilitará como cada año un total de seis
bateas, las cuales ya están siendo acondicionadas para que
las personas que así lo quieran puedan utilizarlas para
desplazarse hasta las inmediaciones de la ermita de San
Antonio.
Las bateas, decoradas para la ocasión, partirán desde la
avenida Alcalde Antonio Sánchez Prado el día 13 a partir de
las 10.00 horas para llegar a San Antonio poco antes de que
de comienzo la solemne misa.
Una vez concluida la procesión por las inmediaciones de la
ermita, se dará paso a la tradicional verbena que será
amenizada con una orquesta local. Por último, desde Festejos
se espera que el pueblo de Ceuta vuelva a ser fiel a las
tradiciones y acuda el próximo día 13 hasta San Antonio para
disfrutar todos juntos de una nueva romería.
|