La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan
Integral de Tabaquismo, cerró ayer las actividades en torno
al ‘Día Mundial sin tabaco’, con la entrega de premios a los
alumnos del Instituto Almina, ganadores del concurso ‘Clase
sin humo 2011-2012’. El consejero de Sanidad y la
responsable de la Unidad de Tabaquismo entregaron los
premios.
Los casi treinta alumnos de 2ºC del Instituto Almina han
ganado el concurso ‘Clase sin humo’, convocado por la
Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Plan Integral
de Tabaquismo. El consejero del área, Abdelhakim Abdeselam,
y la responsable de la Unidad, Cleopatra R’Kaina, visitaron
el centro educativo y entregaron a los alumnos premiados un
kit multiaventura.
El consejero conversó con los escolares y les preguntó sobre
sus hábitos. Tan sólo uno de ellos se había fumado alguna
vez un cigarrillo, aunque la mayoría de sus padres eran
fumadores, según reconocieron los adolescentes. Por ello,
Abdeselam destacó la labor de la comunicación, animó a los
niños a reñir a sus padres y a incitarlos a dejar esta
adicción y les recordó que fumar puede estar asociado a
enfermedades cardiovasculares o respiratorias, entre otras.
“Fumar no sirve de nada y es una pérdida de dinero”,
reconocía uno de los chavales. Su profesora, Rosa Ruiz, y el
director del centro, Antonio Núñez, se mostraron orgullosos
de sus alumnos.
El objetivo de es iniciativa ha sido “retrasar la edad de
inicio en el consumo de tabaco y estimular la prevención del
tabaquismo entre niños de 12 a 14 años (1º y 2º de ESO)”,
según destacaron desde la Consejería. El programa “refuerza
el carácter voluntario de la decisión, el compromiso de
grupo y la confianza en uno mismo y en los otros utilizando
la recompensa de obtener un premio como estímulo”.
En el concurso han participado unos 500 alumnos, quienes se
comprometieron a no fumar durante al menos cinco meses. Con
esta actividad, concluyen tres días de actividades en torno
al ‘Día Mundial sin tabaco’, que se celebró el jueves con
una jornada de Puertas abiertas de la Unidad Especializada
de Tabaquismo. La Consejería anima a los fumadores a
acercarse a estas instalacioens y pedir información sobre
este servicio, que ayuda a dejar de fumar de manera gratuita
e individualizada.
|