Las Fiestas Patronales de 2012 se celebrarán finalmente
entre el 1 y el 5 de agosto y contarán con atracciones de
feria. La Asociación de Feriantes de Andalucía, Ceuta y
Melilla ha entendido las razones expuestas por la Consejería
de Juventud, Deporte, Turismo y Festejos y ha accedido a
participar un año más en la Feria aunque la celebración se
reduzca en el tiempo a cinco días. El consejero de Juventud,
Deporte, Turismo y Festejos, Premi Mirchandani, hizo público
su más sincero agradecimiento a la Asociación de Feriantes,
que ha sabido comprender que las circunstancias económicas
actuales requieren rebajar los presupuestos de eventos de
esta naturaleza.
Finalmente los feriantes han aceptado todo lo que desde la
Ciudad, a través de la Subdirección General de Festejos,
dependiente de la Consejería de Juventud, Deporte, Turismo y
Festejos, se ha propuesto, por lo que las Fiestas Patronales
se celebrarán este año del 1 al 5 de agosto, contará con la
presencia de los feriantes y además también se disfrutará
del tradicional ‘Día del niño’ durante el cual las
atracciones serán más baratas.
Rafael García, presidente de la Asociación de Feriantes de
Andalucía, Ceuta y Melilla, notificaba alrededor de las
15.30 horas al consejero de Juventud, Deporte, Turismo y
Festejos, Premi Mirchandani, que acudirán a las Fiestas
Patronales y que mantendrán el tradicional ‘Día del Niño’.
“Olvidando los intereses económicos y los perjuicios que
puedan ocasionarnos acudir a una feria que este año se ha
reducido a tan sólo cinco días, hemos tirado del cariño y el
sentimiento que le tenemos a la Feria de Ceuta, en la que
llevamos más de cuarenta años, para acceder a las peticiones
que se nos ha realizado desde el Gobierno ceutí”, aseguraba
García a EL PUEBLO.
La Asociación de Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla ha
aceptado la petición y lo que se conoce como el ‘Día del
Niño’ el cual se celebrará el miércoles 1 de agosto,
coincidiendo con la celebración del primer día de las
fiestas. De esta manera, la Ciudad, con la colaboración de
los feriantes, consigue un año más hacer la Feria más
accesible a las familias, algo que en un momento de crisis
como el que se está viviendo, cobra una mayor importancia.
Por su parte, el consejero de Juventud, Deporte, Turismo y
Festejos, Premi Mirchandani, mantuvo ayer una entrevista con
EL PUEBLO y aseguraba que “toda esta tensión que ha ocurrido
esta semana entre los feriantes y la Consejería no ha venido
motivada por los días de feria sino en la celebración del
día popular, ya que el Gobierno entendía que en una
situación como la actual, el pueblo de Ceuta no se merecía
quedarse sin el tradicional Día del Niño, por lo que se
puede decir que la lucha mantenida ha sido en todo momento
para preservar los intereses de los ciudadanos de Ceuta”.
El consejero quiso aprovechar para agradecer públicamente la
“comprensión que a última hora han tenido los feriantes con
nosotros, y en especial a Rafael García, presidente del
colectivo en Andalucía, que ha entendido los planteamientos
que le hemos trasladado desde la Ciudad”.
“Esto no ha sido una batalla, aquí no podemos decir que ni
los feriantes ni el Gobierno hayan ganado o perdido ninguna
batalla, y si alguien ha ganado en todo ello han sido los
ceutíes que podrán continuar disfrutando de una magnífica
feria gracias al esfuerzo que van a realizar los feriantes”,
aseguraba Mirchandani.
El consejero también adelantó a este medio que se ha
comprometido con la Asociación de Feriantes a mantener una
primera reunión a mediados del mes de enero con el fin de
comenzar a preparar la celebración de las Fiestas Patronales
de 2013 y no se tenga que llegar a la situación que se ha
vivido este año.
En dicha reunión, tal y como ya adelantó este diario, los
feriantes plantearán al Ejecutivo local recuperar los días
que este año se han quitado y sobre ello comenzar a negociar
posibles propuestas enfocadas a mejorar las Fiestas
Patronales de Ceuta que beneficie tanto a los ceutíes como a
los propios feriantes.
El consejero espera que pese a ser una feria de cinco días,
la presencia de ceutíes sea masiva todos y cada uno de los
días de fiestas, siendo quizás el de menor afluencia el
jueves día 2, ya que el de la inauguración mueve a muchas
personas y el fin de semana del 3 al 5 de agosto los ceutíes
acudirán en masa.
Después de estos días de tensión, Mirchandani dejará
“aparcada” la feria para volverla a retomar la semana que
viene con una reunión que quiere mantener con los caseteros
con el fin de regular como serán esos cinco días y conocer,
de primera mano, la opinión de esta otra importante parte de
las Fiestas Patronales y del recinto ferial.
|