El Instituto San Telmo organiza el próximo mes un seminario
en la ciudad de Tánger en el que intentará ofrecer todas las
claves para internacionalizar una pequeña o mediana empresa
en Marruecos. Y es que, el vecino país ofrece ventajas como
la mano de obra barata, su proximidad y unas tasas de
crecimiento que oscilan entre el 3% y el 5%, características
que hacen atractivo su mercado para el inversor. El
encuentro tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio y en el
participarán ponentes como el embajador de España en
Marruecos, Alberto Navarro, o el presidente del Instituto
San Telmo, Fernando Faces.
Marruecos es una de las oportunidades de negocio más
atractivas en medio de esta crisis para Ceuta y sus
empresarios. Su proximidad, su mano de obra barata y sus
tasas de crecimiento que oscilan entre el 3% y el 5% hacen
del país vecino un mercado interesante de cara a la
internacionalización de grandes empresas, pero también de
las pymes. Con este motivo, el Instituto San Telmo ha
organizado su III Seminario de Inmersión en Marruecos
titulado ‘Internacionalizar la empresa española en
Marruecos: todo lo que hay que saber’. Un encuentro que
tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio en Tánger. Los
empresarios, que aún se pueden inscribir en el seminario,
pueden encontrar en él las claves para cruzar la frontera y
expandir su negocio con éxito.
A través de este seminario, el Instituto San Telmo intentará
dar respuestas a cuestiones tales como: ¿en qué modalidad
invertir, dependiendo de cada caso concreto: con socio, sin
socio, con canal propio de distribución, con distribuidora
local? ¿Produciendo, comercializando, exportando (Marruecos
como plataforma de exportación a países terceros)? ¿Qué
seguridad aporta el país a todos los niveles: jurídico,
fiscal, financiero, aduanero, comercial, etc? Preguntas que
podrán responder de primera mano expertos pero también
empresarios que han pasado por este proceso.
Los responsables de Juver Alimentación y de Zahabit
Management Consulting acudirán a este seminario para hablar
sobre como aterrizaron en Marruecos y exponer cuáles fueron
sus éxitos, pero también sus errores. La situación
financiera y económica del país también merecerá un capítulo
propio en este seminario, así como qué ayudas ofrecen
Marruecos y España para la inversión.
Abdesslam Bouhlal, director de desarrollo del Instituto San
Telmo en Marruecos, es uno de los organizadores de este
encuentro y explica como la internacionalización de la
empresa se ha convertido en muchas ocasiones en “una
obligación contraída por la situación coyuntural”. Ante
esto, aboga porque las empresas españolas aprovechen el bajo
coste de la mano de obra, la eficacia y la proximidad de
Marruecos para mejorar sus competividad.
|