Son varias las entidades de gran
raigambre en Ceuta que han venido a menos y, algunas,
desaparecidas del ambiente cultural o deportivo de la
ciudad, como han sido, principalmente, el Club Imperio de
Riffien, adelantando con la Sociedad Deportiva Ceuta y el
Betis de Jadú del deporte futbolístico ceutí; Centro de
Hijos de Ceuta, Unión África Ceutí (dedicada últimamente al
deporte, dicho sea de paso con un alto grado de aceptación
de la población y buen hacer de sus directivos por mantener
viva la llama deportiva que tanto realce le dieron sus
antiguos presidentes como los Cavillas, Fernández Pacheco,
Paco Luque o, últimamente, Antonio Fernández Prieto), el
Club Náutico C.A.S., la Sociedad Tiro de Pichón, algunas
entidades vecinales y, últimamente, si dios no lo remedia,
tiende a desaparecer la Tertulia Flamenca de Ceuta.
Por reseñar una pequeña historia de la Tertulia Flamenca,
fundada hace mas de cuarenta años por Francisco Vallecillo
(que posteriormente fue director general de flamencología de
la Junta de Andalucía), podemos citar los festivales de
flamenco, que han venido desarrollándose sin faltar un solo
año, desde el inicio de sus actividades, y en los que han
tomado parte desde el mas grande cantaor Camarón de la Isla,
hasta los premios nacionales del cante Antonio Mairena, la
Paquera de Jerez, José Meneses, Fosforito, José Mercé , Juan
Peña “El Lebrijano”, María Vargas y un largo etcétera de
cantaores/as del mas puro arte flamenco andaluz,
La entidad ha servido también para mostrar su galería de
arte, las grabaciones de artistas ceutíes como Pepe
Escobedo, Manuel Diaz “Lolo”, Pilar Espinosa y Margari
Meléndez, dispone de una extensa galería fotográfica, han
participado sus miembros en Escuelas de Fomento del Cante y
Baile Flamencos, charlas y conferencias, obras teatrales
como “Persecución”, de Félix Grande que resultó ser uno de
los espectáculos mas sobresalientes de la oferta cultural
ceutí y que se llevó a cabo en el nuevo escenario del
anfiteatro del Revellín, las colaboraciones anuales en la
Semana Santa (y aquí rememoramos las actuaciones de gran
cantaor caballa Rafael Borrego, Loli del Monte, el Tete, los
citados Lolo, Pepe Escobedo, y otros muchos), las
actuaciones del “Coro la Estrella”, tanto en las Navidades,
como en las Cruces de Mayo o fiestas Patronales de la
ciudad, etc. todo ello viene manteniendo el carácter español
y andaluz de la población ceutí, con la colaboración
económica, justo es decirlo, de la Consejería de Cultura de
la Ciudad de Ceuta.
Ahora, no se sabe por qué motivos alegados de acceso de
personas ajenas a la entidad denunciados por la propiedad
(como si sus directivos tuvieran que permanecer todo el día
en la puerta del establecimiento o se tenga que proceder a
la contratación de un servicio especial de control de
personas para impedir quienes quieran acceder al local,
aunque por ello puedan ser catalogadas de que se da un trato
de inferioridad a personas o colectividades por motivos
raciales, religiosos, políticos o de otra índole) o por
determinación de una renta actualizada, se quieren imponer a
la Sociedad unos alquileres que escapan, en mucho, a las
disponibilidades económicas de la misma y,
consiguientemente, la obligarán, caso de llevarse a cabo el
alza tan desmesurada de renta mensual por alquiler del local
que se propone, al cese de sus actividades. Por todo ello
nos preguntamos: ¿Quién salvará a la Tertulia Flamenca?.
|