“Tenemos muchos recortes, que el Gobierno nos impone porque
no hay otra manera de salir adelante”, reconoce la directora
de Enfermería de Atención Especializada del Ingesa, Carmen
Gutiérrez. Por eso, asegura, entre sus responsabilidades
está que dicho detrimento en los presupuestos “no merme la
calidad asistencial hacia el paciente”, y se compromete a
garantizar las sustituciones en verano “al cien por cien”.
Además de enfermera, es la suplente del diputado Francisco
Márquez por el Partido Popular en el Congreso. “La misión de
un político es luchar por la ciudadanía”, asevera. “Quiere
una enfermería “activa, con proyectos, ganas de trabajar e
ilusiones”, aunque reconoce que no está garantizado que los
recortes no vayan a ir a más.
Pregunta.- Ha participado esta semana en la graduación de
la V promoción de residentes de matronas, y es además
vicepresidenta de la asociación de este gremio, ¿cómo está
evolucionando esta unidad y cómo se encuentra en estos
momentos la profesión?
Respuesta.- La importancia de las matronas en el mundo
sanitario en general, y en la atención especializada en
concreto, es muy importante. Hemos avanzado y es una imagen
casi imprescindible cuando una mujer da a luz, que es un
momento muy importante para una mujer, en el que esta
necesita estar segura de que está siendo atendida por buenos
profesionales. La matrona tiene un papel muy importante y es
muy destacable su compromiso.
P.- Ya le ha dado tiempo de tomar contacto con la sanidad
ceutí desde que asumió su cargo, ¿cómo valora la situación?
R.- La situación es obvia, son momentos difíciles en todos
los sectores, pero sobre todo en sanidad y educación.
Tenemos muchos recortes, que el Gobierno nos impone porque
no hay otra manera de salir adelante, pero lo que busco es
que no merme la calidad asistencial hacia el paciente y en
ese sentido, hasta cierto punto, soy yo la responsable. Si
mi personal no está motivado, la calidad merma. Tengo un
papel importante y la gran responsabilidad de tener motivado
al personal para que aporten la mejor calidad posible.
P.- El viernes precisamente se validaron en el Congreso los
recorte en Sanidad, ¿qué opina de esta medida?
R.- Los recortes nos afectan, pero tenemos una ventaja: en
el capítulo de mantener al personal no se recorta mucho. Se
ha recortado pero no tanto como esperábamos. En el Ingesa de
Ceuta hemos tenido un poquito de suerte dentro de los
tiempos difíciles.
P.- ¿La sanidad de Ceuta es suceptible de más recortes?
R.- Creo que de momento hemos llegado a un momento de
estabilidad. No obstante, con los tiempos que tenemos,
siempre debemos estar a la expectativa de que en cualquier
momento pueda haber algún recorte. La situación no es para
tirar cohetes. Estamos gestionando el contrato de gestión,
no hay fecha, y no es fácil porque tenemos muchas
necesidades y poco dinero en caja.
P.- En cuanto al personal, ¿se contemplan nuevas
contrataciones? ¿Y cubrir las plazas que aún quedan vacantes
en la plantilla orgánica?
R.- Estamos intentando dar una calidad asistencial al cien
por cien y cubrir todas las plazas, pero Madrid es el que
nos lo tiene que permitir.
P.- Y en cuanto a las sutituciones de verano, ¿cómo se va a
afrontar?
R.- Se van a cubrir al cien por cien para que no merme la
calidad asistencial del paciente.
P.- El mes de mayo está dedicado a la Enfermería, ¿Cómo está
la profesión?
R.- ¿Qué voy a decir yo de la Enfermería si soy enfermera?
La Enfermería es una profesión vocacional y hace un papel
muy importante en la sociedad. La enfermera tiene un
contacto directo con el paciente, que se confía y entrega a
ella. La Enfermería del Ingesa de Ceuta trabaja mucho y está
muy concienciada, se entrega al trabajo del paciente a pesar
de momentos difíciles como que el paciente se muera pese a
los esfuerzos. Hay que apostar por la Enfermería porque
tiene un papel muy importante y, por tanto, es un pilar
importante dentro de la sanidad.
P.- En su caso, ¿qué le impulsó a ser enfermera?
R.- Yo tengo una vocación frustrada, a mí me hubiera gustado
estudiar Derecho. Pero también me atraía la Enfermería y
sobre todo, ser matrona. Al principio fueron tiempos
difíciles, aunque era una época buena con mucha demanda de
enfermeras. Se empezaba a concienciar a la ciudadanía de la
importancia de la Enfermería. Tiene mucho de entrega a los
demás. No es un trabajo fácil, pero me impulsó el entregarme
a los demás. Yo abogo por la Enfermería.
P.- Después se decantó por la gestión...
R.- Yo cogí la plaza en el Servicio Andaluz de Salud y he
estado casi 29 años trabajando en Cádiz. Llevo dos años en
Ceuta, me trajo aquí el ser matrona y me formé en gestión de
empresas en la Escuela de Negocios del Mediterráneo.
P.- ¿Qué considera que tiene que tener un buen gestor?
R.- Un buen gestor debe gestionar lo que tiene, dar una
buena calidad con pocos recursos.
P.- También está muy vinculada a la política.
R.- Sí, soy diputada suplemente de Francisco Márquez. Lo que
intento es cambiar el chic en cada momento. Como directora
de Enfermería intento abogar porque mi gestión sea eficaz y
mi personal esté motivado, tengo una gran responsabilidad
con la sanidad. No puedo olvidar a las auxiliares de
Enfermería, a los técnicos de rayos, a los técnicos de
laboratorio. Por otro lado, en la política, el cargo de
suplencia como diputada está también muy vinculada, puesto
que en ambos puestos se lucha por un bien. La misión de un
político es luchar por la ciudadanía.
P.- En campaña electoral, Márquez en concreto y el Partido
Popular en general, se manifestaron en contra del proceso de
movilidad interna del Hospital Universitario. Ahora que
están en el poder, ¿se va a hacer algo al respecto?
R.- Sí, se tiene pensado hacer algo, pero poco a poco porque
son muchas cosas. Se hará algo cuando llegue el momento pero
aún no sabemos cómo.
P.- La asistencia a extranjeros es uno de los temas más
controvertidos ¿se va a limitar su asistencia? ¿Cómo se va a
frenar o a abordar ese pago a terceros para que se cumpla la
ley?
R.- De momento, toda persona tiene derecho a una asistencia.
Es un tema político y los que tienen que pelear por ello ya
lo abordarán y nos darán instrucciones. Por ahora se está
atendiendo a todo el mundo.
P.- ¿Cómo cree que se deberían afrontar los enfrentamientos
de la Gerencia con los sindicatos?
R.- Creo que se ha ido un poco de madre. No es tanto como
que el gerente siempre sea el malo. Hay que llegar a un
consenso y no perder la tolerancia. Nosotros estamos en la
dirección, ellos son sindicatos, pero nunca se debe perder
la compostura. Que no digo que se haya perdido.
P.- Una de sus protestas es que tengan restringuido el
acceso a áreas como Psiquiatría, ¿qué opina de esa medida?
R.- Creo que ese es un tema de Gerencia. Las personas al
respecto deberían responder a ello.
P.- ¿Se plantean medidas en el área de Psiquiatría?
R.- Se van a llevar a cabo medidas, estamos en ello. Se la
va a dotar, a hacerse una unidad de Psiquiatría como está
establecido. No es fácil porque tampoco cualquier persona
puede ir a este área. Yo lo que pido a las personas con
familiares psiquiátricos que nos den un margen de confianza,
que estamos en ello; uno de los proyectos de esta gerencia
es subsanar el problema de Psiquiatría y, sobre todo, que la
gente tenga tranquilidad.
P.- ¿Qué otros proyectos tiene en mente?
R.- Muchos. En primer lugar tengo que motivar al personal,
que no quiero decir que el personal no haya sido motivado.
Después quiero tranquilizar a la gente, que sepan que se les
va a dar cobertura y a garantizar las vacaciones. Mi
proyecto es abogar por la calidad asistencial dentro de lo
que tenemos. Me gustaría que los supervisores presentaran un
proyecto a lo largo del año y que ese proyecto se trasladara
a la Enfermería y el resto de mi división. Quiero que el
personal sanitario no se limite a venir a trabajar, sino que
tenga inquietudes y luego sea reconocido. Me gustaría que
investigaran, tenemos una premiada unidad docente. Quiero
una Enfermería activa, con proyectos, ganas de trabajar e
ilusiones, que avancemos, que el Ingesa de Ceuta sea una
referencia en la península.
P.- Ahora que la sanidad está tan en boca de todos, ¿cuál
piensa que es la visión que tiene la ciudadanía?, ¿Considera
que se corresponde con la realidad?
R.- La ciudadanía siempre ha considerado que la Enfermería
vive mejor de lo que es realmente, que cobra mucho, que
trabaja poco. Yo invitaría a todo aquel que piense así a que
visitase el hospital y viese cómo se trabaja. Poco a poco
está cambiando el concepto, se está demostrando al ciudadano
cómo es la situación. Yo pido a la ciudadanía un voto de
confianza.
|