El Gobierno de Melilla destacó durante el transcurso de la
jornada de ayer viernes la voluntad colectiva que mostraron
las autonomías españolas en la reunión del Consejo de
Política Fiscal y Financiera (CPFF) para “enderezar la senda
de la economía de España” con sus respectivos planes de
reequilibrio y ajuste contra el déficit público.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz del Gobierno
melillense, Daniel Conesa, que asistió ayer al CPFF en su
papel de consejero de Economía y Hacienda, ha confiado en
que las medidas presentadas por todas las regiones, que
recibieron el visto bueno del Estado excepto Asturias,
tengan ahora un planteamiento práctico para que se hagan
realidad.
En el caso de Melilla, pese a que no tuvo que presentar
ningún plan de saneamiento específico por tener un Régimen
Económico y Fiscal propio, Conesa ha dicho que ya se está ya
haciendo “una pequeña contribución a la corrección del rumbo
del país” aplicando desde ya un objetivo de déficit cero.
Conesa ha explicado que este déficit cero se ha planteado
para todas las autonomías como un objetivo a cumplir de aquí
a 2020, para lo cual se ha modificado la Constitución
Española, que dio lugar a su vez a una Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria, aprobada recientemente.
Sin embargo, el Gobierno de Melilla ha decidido aplicar ya
ese objetivo de déficit cero, que es una realidad en el
anteproyecto de los Presupuestos Generales de la Ciudad
Autónoma de 2012, que será aprobado el lunes 21 de forma
inicial en el Pleno de la Asamblea.
El portavoz del Gobierno melillense ha destacado este gesto
pese a que ahora se permite que las autonomías tengan un
déficit del 1,5 por ciento, algo que es posible porque las
finanzas de la Ciudad Autónoma tienen “un equilibrio
absoluto”.
Por último, ha afirmado que la reunión del CPFF celebrada
ayer fue “un éxito de España” porque, independientemente del
color político y los planteamientos políticos de cada
autonomía, todas demostraron ser conscientes de que la
situación actual es “muy delicada” y hay que “arrimar el
hombro para que el país pueda salir de esta vorágine”.
|