| 
                     
					El banco de alimentos de Ceuta está intentando afianzar sus 
					cimientos con el fin de crear la infraestructura necesaria 
					con la que se pueda llegar a todas las familias necesitadas 
					de la ciudad. El presidente de ‘BancoCeuta Alimentos’, Pedro 
					Mariscal, resaltaba a EL PUEBLO los problemas que están 
					teniendo a la hora de traer los alimentos de la península a 
					la ciudad debido a los aranceles aduaneros así como el 
					transporte en barco, además también aseguraba que hoy por 
					hoy el mal acondicionamiento del actual almacén provoca que 
					no puedan acoger alimentos frescos y tan sólo recogen 
					productos no perecederos. 
					 
					El pasado mes de marzo quedaba constituido oficialmente el 
					Banco de Alimentos de la Ciudad Autónoma de Ceuta ‘BancoCeuta-Alimentos’, 
					dejando la dependencia que hasta la fecha tenía de Bancosol. 
					En estos dos meses su junta directiva está realizando un 
					intenso trabajo para intentar que el banco cumpla sus 
					objetivos y llegue a todas aquellas familias necesitadas en 
					Ceuta. 
					 
					Según adelantaba ayer a EL PUEBLO, el presidente de 
					BancoCeuta, Pedro Mariscal, que para este año 2012 está 
					previsto que llegue hasta la ciudad, proveniente del Fondo 
					Agrario Español, la mitad del montante de alimentos recibido 
					el pasado año, lo que supondrá alrededor de 80.000 kilos de 
					productos alimenticios, en su mayoría de primera necesidad. 
					 
					Mariscal agradecía la ayuda que está recibiendo desde la 
					Ciudad y otras muchas entidades aunque reconoció que todavía 
					tienen que mejorar mucho en infraestructura para poder 
					acoger una gran cantidad de productos frescos que hoy por 
					hoy están perdiendo al no tener un almacén perfectamente 
					adecuado, ya que no tienen ni luz, ni agua, ni siquiera unos 
					servicios, algo que esperan poder solucionar poco a poco. 
					 
					Para intentar conseguir unos pilares fuertes en los que 
					sustentar este banco de alimentos, han inciado una campaña 
					de captación de voluntarios y de socios que aporten una 
					pequeña cantidad económica de 20 euros al año. Además 
					también se han dirigido a los estamentos pertinentes para 
					solicitar las subvenciones que les corresponda con el fin de 
					poder afrontar los gastos que puedan ir generándose en 
					BancoCeuta. 
					 
					Uno de los grandes problemas que afirma Mariscal que se 
					encuentran a la hora de traer alimentos desde la península 
					son los aranceles aduaneros. El presidente de BancoCeuta 
					resalta que existen empresas que de forma gratuita trasladan 
					los alimentos hasta Algeciras pero que posteriormente los 
					aranceles en la aduana y el transporte marítimo provoca unos 
					gastos inasumible por la asociación, de ahí que estén 
					estudiando vias para intentar que la llegada de los 
					alimentos a la ciudad sea a coste cero, ya que se trata de 
					una asociación altruista sin ánimo de lucro que se dedica a 
					ayudar a los más necesitados con alimentos. 
					 
					En los próximos dias tienen previsto la llegada de varios 
					palés de productos frescos, que deberán repartir de forma 
					inmediata para que no perezcan, así como una importante 
					cantidad de alimentación infantil, estando previsto que para 
					finales del próximo mes de junio llegue la primera fase de 
					alimentos de 2012. 
					 
					Finalmente, Mariscal destacaba a EL PUEBLO que BancoCeuta 
					ayuda a más de 2.500 personas a través de las diferentes 
					cáritas que se encuentran en la Ciudad y que corresponde a 
					su sociedades beneficiarias, valorando que en los últimos 
					meses se ha visto un importante incremento de familias 
					necesitadas por lo que “es imprescindible que el banco de 
					alimentos funcione y se pueda ayudar a todas estas 
					personas”. 
   |