El obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy
notificaba el pasado viernes el nombramiento del acutal
párroco del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, Juan
José Mateos Castro como nuevo vicario general de Ceuta. El
nombramiento ha sido toda una sorpresa y aunque todavía no
hay ninguna fecha concretada para la toma de posesión, todo
parece apuntar, según confirmaba el nuevo vicario general de
la ciudad, que la ceremonia podría desarrollarse en Ceuta,
con la presencia del obispo, durante la segunda quincena del
próximo mes de junio.
El pasado viernes el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor
Rafael Zornoza Boy, sorprendía con el nombramiento como
nuevo vicario general de CeutaObispo de Cádiz y Ceuta a Juan
José Mateos Castro, hasta ahora párroco de la del Divino
Salvador de Vejer de la Frontera. Este es el primer cambio
que ha ordenado el obispo en Ceuta desde que sustituyera en
el cargo a monseñor Antonio Ceballos Atienza.
Del padre Juan José Mateos Castro, nuevo vicario de Ceuta,
hay que decir que nació en Benalup-Casas Viejas el 23 de
octubre de 1961. Es el mayor de seis hermanos e inició la
carrera de Ingeniería Agrícola en la Universidad Laboral de
Sevilla. Ingresó en el Seminario diocesano de Sevilla en
1981, incorporándose más tarde al Seminario diocesano de
Cádiz y Ceuta. Concluido sus estudios de Bachillerato en
Teología, en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, se
licenció en Teología y Ciencia Patrística, en el Pontificio
Instituto Patrístico Augustinianum, de Roma.
Fue ordenado sacerdote el 3 de septiembre de 1988 en la
Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, de Benalup-Casas
Viejas, y ha desarrollado su ministerio como párroco de La
Inmaculada; de Campamento y profesor de religión en el
Instituto Sainz de Andino; y de La Línea de la Concepción,
durante seis años. En 1996 fue nombrado vicerrector del
Seminario diocesano y en 1998 fue nombrado párroco del
Divino Salvador, de Vejer de la Frontera. Desde el curso
96/97 ha impartido distintas asignaturas en el Seminario de
San Bartolomé, siendo actualmente profesor de Filosofía
antigua y Patrología.
Ha sido Arcipreste de Vejer de la Frontera así como miembro
del Consejo del Presbiterio, del Colegio de Consultores y ha
formado parte de la Comisión Diocesana para el Clero, de la
Comisión del Diaconado Permanente y Consiliario Diocesano
del Movimiento Familiar Cristiano.
Para conocer algo más del nuevo vicario general de Ceuta, EL
PUEBLO se puso en contacto ayer y le realizó una entrevista
telefónica. El padre Juan José Mateos Castro reconoce que
conoce muy poco la realidad de ciudad ya que tan sólo la ha
visitado en tres ocasiones y de forma muy esporádica, de ahí
que haya acordado con su antecesor, el padre Francisco
Correro Tocón, mantener alguna reunión en la que poder
conocer los entresijos y la realidad religiosa, social y
cultural de esta ciudad para aplicar en ella su ministerio.
No en vano, el pasado viernes ya tuvo un primer contacto con
Correro Tocón en el que le ofreció unas primeras pinceladas
de la ciudad que espera poder ampliar en el próximo
encuentro.
Pregunta.- ¿Se esperaba usted ese nombramiento por parte
del obispo?
Respuesta.- No, en absoluto. Yo llevo en Vejer de la
Frontera catorce años y el último nombramiento lo hizo don
Antonio Ceballos, nuestro anterior obispo, quien en 2010 me
prorrogó por seis años más mi presencia en esta localidad.
Fíjese usted que los habitantes de Vejer me decían que yo
podía estar tranquilo ya que me habían prorrogado seis años
más y cuando les decía que don Rafael podría disponer de mi
cuando lo necesitara, me decían ‘el contrato es el contrato
y no se puede romper’. Pero como yo ya decía, nuestro obispo
ha creido conveniente nombrarme vicario de Ceuta y me
traslado con mucha ilusión y ganas de seguir haciendo llegar
el Evangelio.
P.- ¿Se ha fijado ya la fecha en la que se producirá el
relevo en la Vicaría General de Ceuta?
R.- Le puedo decir que el pasado viernes, cuando se notificó
el nombramiento estuvimos hablando de posibles fechas aunque
no hay nada todavía cerrado, aunque si le puedo adelantar
que se producirá con toda seguridad en la segunda quincena
del mes de junio. De momento está todo un poco en el aire
hasta que nos sentemos los dos con nuestro obispo, don
Rafael, y acordar entre todos cual sería el mejor día.
P.- ¿Estaría presente el obispo de Cádiz y Ceuta en el
acto de toma de posesión?
R.- Si, don Rafael acudirá a la ceremonia de toma de
posesión en la que se certificaría de alguna forma la salida
de Curro, el actual vicario, y mi entrada. También le debo
decir que antes de marcharme de Vejer debe estar nombrado mi
sustituto como párroco del Divino Salvador, ya que yo
también tendré que mostrarle la situación de la parróquia y
darle a conocer las distintas cosas que ya están encauzadas.
P.- A expensas de conocer esa realidad social, cultural y
religiosa de la ciudad a la que usted ha hecho mención,
imagino que tiene claro una serie de pilares en los que
apoyarse para hacer llegar su ministerio. ¿Cuáles serían
esos pilares?
R.- Mire usted, ante todo y lo principal es trabajar en
unión con los sacerdotes de la Diócesis de Ceuta. Es decir,
conozco que existe un muy buen clima en el equipo sacerdotal
de Ceuta y mi intención es continuar en esa línea de
trabajar en equipo con los compañeros, estar con ellos, de
apoyarlos, animarlos y que ellos también me vayan ayudando
también a mi. Además tengo que decirle que prácticamente la
totalidad de los párrocos que actualmente están en Ceuta han
sido alumnos mio en el Seminario, tengo muy buena sintonía
con ellos y eso es primordial para poder trabajar en unidad
y comunión con todos. Otro de los pilares es la importancia
de la Evangelización, además en este aspecto don Rafael es
muy exigente. Aquí tendremos que poner la fe en el anuncio
del Evangelio, de trabajar para que Jesucristo sea conocido
y acogido por las personas y finalmente, sabiendo que Ceuta
es una ciudad transfronteriza, centrarnos en esa realidad
social más dolorosa como es la inmigración, estar presentes
intentando llevar un poquito de consuelo y de esperanza.
Esas serían más o menos las tres líneas en la que yo me
centraré y que después irán ampliándose a medida que vaya
conociendo más la ciudad. De todas forma debo decirle que
conozco que Curro ha realizado una magnífica labor en estos
16 años que lleva como vicario general y yo ahora tomo un
relevo con la intención de continuar ese magnífico trabajo
ya iniciado por mi antecesor.
P.- Usted va a pasar de una localidad donde prácticamente
tan sólo existe una única comunidad y se traslada a Ceuta
donde conviven cuatro culturas ¿afronta esto como un reto?
R.- No, no se trata de un reto sino de una oportunidad para
seguir enriqueciéndome espiritualmente. Yo se que la
realidad cultural de Ceuta es plural gracias a las
diferentes comunidades existentes como la cristiana, la
musulmana, la judia y la hindú, y mi labor será la de
mantener esa continuidad de buena relaciones entre todos
como ha venido haciendo Curro, ofreciendo mi colaboración en
todo lo que podamos y respetándonos mutuamente.
P.- En un aspecto más general con respecto a la Iglesia,
¿Cuál es su programa para la juventud?
R.- El tema de los jóvenes es uno de los que más me
preocupa. Yo intento siempre acercarme a los jóvenes y que
estos se acerquen a Cristo. He buscado y continúo buscando
esa relación con los jóvenes, aunque reconozco que esta
labor, sobre todo desde el punto de vista religioso no es
fácil ya que muchas veces se muestran como muy fragmentados
interiormente, aunque eso te incentiva a seguir trabajando.
Se que en Ceuta existen numerosos grupos de jóvenes
repartidos por las parroquias y las cofradías que puede ser
un objetivo interesante para hacer llegar mi ministerio.
P.- Ha hecho mención a las Cofradías en relación a los
jóvenes ¿Qué sintonía mantiene usted con estas
corporaciones?
R.- Aquí en Vejer tan sólo tengo una hermandad de Gloria,
que es la de la Patrona, así como dos hermandades de
Penitencia y mi relación con ellas ha sido y es muy
estrecha. He trabajado mucho con ellas, hemos realizado
proyectos juntos, hemos recuperado muchas tradiciones
antiguas y he estado siempre apoyándolos y encauzándolos. Le
puedo decir que tengo muy buenas relaciones con las
hermandades, tanto es así que incluso los hermanos mayores
de las cofradías me han trasladado su malestar por mi
designación como vicario general de Ceuta ya que tal y como
me han asegurado se marcha su párroco.
|