La AD Ceuta cerró el pasado sábado la temporada 2011/2012,
al menos deportivamente, ya que en el aspecto económico aún
queda un mes y medio que se presume muy intenso.
Al incumplimiento por parte de la Ciudad Autónoma del
convenio entre RTVCE y la AD Ceuta, por el que el club ceutí
tenía que recibir 340.000€ en la presente temporada, se suma
ahora el embargo de la subvención por partes de la Agencia
Tributaria, hasta el punto de no poder cobrar ni los plazos
de marzo ni abril de 2012, recibiendo sólo 100.000 euros de
los 400.000 a los que tenían derecho en la presente
temporada tras los drásticos “recortes” efectuados.
Las desastrosas liquidaciones fiscales de la Junta Directiva
que presidía Felipe Escane, comprometen el futuro económico
de la entidad atendiendo a unos antecedentes que han
derivado en embargos por la gestión económica de 2007 y 2008
Impuesto de Sociedades 2007 y 2008
Las actuales circunstancias no son nuevas para el club
presidido ahora por Muñoz, que ya la pasada temporada tuvo
que vivir una situación similar. A través de una
notificación de fecha 27 de abril de 2011 la Agencia
Tributaria embargó la subvención de la Ciudad Autónoma de
Ceuta, a consecuencia de la liquidación del Impuesto de
Sociedades que se hizo relativa al ejercicio 2008 por la que
había que pagar 147.382,95 euros con unos intereses de
demora de 11.862,67 euros.
Las alegaciones presentadas por la actual Junta Directiva en
forma de recurso de reposición, dieron sus frutos y Hacienda
estimó en su totalidad el recurso presentado, lo que motivó
que quedara liberado el embargo que pesaba sobre las cuentas
del club.
Sin embargo, en la investigación fiscal, la Agencia
Tributaria, al retrotraerse a los últimos ejercicios
financieros, volvió a encontrar en el 2007 deficiente
liquidación económica, consecuencia de la gestión llevada a
cabo por la Junta Directiva de Felipe Escane.
De nuevo, no le salen las cuentas a Hacienda, con el
consiguiente perjuicio para los actuales gestores del club,
que se ven envueltos en otro embargo de la subvención
institucional, hasta el punto de no poder cobrar más de
100.000 euros de los 400.000 a los que tienen derecho.
Nuevo embargo
Con fecha 13 de marzo de 2012, la Agencia Tributaria vuelve
a investigar las cuentas de la A.D. Ceuta en relación a la
gestión económica de la Junta Directiva de Felipe Escane. El
ejercicio 2007 vuelve a ser motivo de una liquidación
paralela de Hacienda con un total a ingresar de 124.608,16
euros y unos intereses de demora de 20.360,94 euros,
producto de la negligente actuación de quienes eran
responsables del club que dieron lugar a una vorágine de
intereses al 7% y al 5% que agrava aún más la situación. La
“paralela” es consecuencia de las siguientes anomalías
observadas:
-No se ha declarado o se ha declarado incorrectamente las
correcciones al resultado contable derivadas de otras
correcciones establecidas en los articulos 10 al 24 del
texto refundido de la L.I.S. y otras normas, por lo que se
ha modificado la base imponible declarada.
-Existe una diferencia de cálculo consecuencia de errores o
discrepancias previamente señalados.
-Es tipo de gravamente aplicado es incorrecto, por lo que se
modifica la cuota íntegra previa.
-Se ha declarado incorrectamente la bonificación por rentas
obtenidas en Ceuta y Melilla, por lo que se ha modificado la
cuota íntegra ajustada positiva declarada.
-La sociedad no ha presentad alegaciones a la propuesta de
liquidación providional del Impusto sobre Sociedades
correspondiente al ejercicio 2007 emitida por la
Administración, por lo que se realiza la confirmación de la
misma y la correspondiente emisión de la liquidación
provisional que se adjunta.
La actual Junta Directiva ha vuelto a presentar alegaciones
en forma de recurso y se encuentra a la espera de que estas
sean estimadas en su totalidad
Tiempos Bonanza
Si a este desolador panorama económico unimos otros
condicionantes como que, mientras en las cuatro temporadas
anteriores, los antecesores a José Antonio Muñoz dispusieron
de una bonanza económica traducida en nueve millones de
euros pasando a este último ejercicio a la exigüa cantidad
de 400.000 euros sin derechos de televisión y, además, con
el lastre añadido de Hacienda por los embargos deribados de
gestiones económicas anteriores, mantener a un equipo en
Segunda B se vuelve un objetivo casi imposible.
Este discurrir tan tortuoso y las restricciones económicas
aplicadas, sólo conducen a un horizonte sombrío para el que
todo hace indicar que se trata de un acoso y derribo al
primer club de la ciudad y al equipo más representativo en
categoría nacional.
Con este entramado económico, el nivel de problemas se
acrecienta y lo peor del caso es que, el dinero público se
ha visto comprometido con una gestión que ha sido puesta en
entredicho por la Agencia Tributaria derivando en
actuaciones posteriores que han perjudicado gravemente la
gestión del equipo de Muñoz, al tener que asumir y sufrir,
las consecuencias negativas de una gestión económica que no
se ha fiscalizado con el rigor que exigía la Agencia
Tributaria.
En definitiva, una dejadez y pasividad extremas que conlleva
la carga de irresponsabilidad suficiente como para entender
que ha podido existir dolo en una conducta que ha originado
una serie de perjuicos económicos a la entidad de la A.D.
Ceuta.
Este asunto puede ser la punta del “iceberg” en un
conglomerado financiero de largo alcance, cuyas
consecuencias, en este momento, son todavía indeterminadas.
Lo único cierto hasta ahora es que hay nombres y apellidos
que han ido apadrinando estos procelosos caminos con
demasiados puntos oscuros y una carga de irresponsabilidad
fuera de lo común.
Puede que la historia no haya hecho mas que empezar...
|